21°C
Parcialmente nublado
15/07/2025
Fuente: telam
El bloque europeo alista un paquete de restricciones, mientras persisten negociaciones internas y se intensifica la presión internacional para frenar el conflicto en Ucrania
>La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este martes que la UE está “muy cerca” de conseguir un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia y mostró su esperanza de obtener hoy o mañana la luz verde de todos los Estados miembros.
Preguntada por si espera que Eslovaquia levante su veto, la ex primera ministra estonia respondió: “Esperamos que hoy o mañana se adopte el decimoctavo paquete de sanciones. Espero que sea hoy, pero aún queda trabajo por hacer”.
Por otra parte, Kallas mostró la “satisfacción” de la UE por “la noticia de Estados Unidos de que proporcionará armas a Ucrania para que pueda defenderse >La jefa de la diplomacia europea mostró su esperanza en que “Estados Unidos actúe con su paquete de sanciones o aranceles para presionar a Rusia y que realmente detenga esta guerra”.
El presidente de Estados Unidos aumentó este lunes la presión sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev.El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, dijo este martes en Bruselas desear “intensamente” que la UE logre acordar hoy el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión a gran escala de Ucrania.El ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, aseguró que su país está analizando la sugerencia de Trump de que los países europeos compren armas a Estados Unidos para enviarlas a Ucrania con una “inclinación positiva”.
Tras la amenaza de Trump de imponer aranceles a Rusia si en 50 días no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania, el ministro neerlandés dijo estar “muy contento” de que haya convergencia entre Estados Unidos y Europa en esa cuestión, si bien reconoció que 50 días es un plazo “bastante largo”.Su homólogo danés, Lars Løkke Rasmussen, admitió no estar seguro de que el paquete de sanciones se adopte hoy.
“Pero si no es hoy, espero que sea mañana”, declaró, y consideró importante aprovechar el “impulso” creado por los nuevos mensajes de Trump.Subrayó que se deben aclarar los detalles, pero se mostró dispuesto a aportar dinero a la iniciativa.
Su homólogo lituano, Kestutis Budrys, consideró que Europa debe “dejar de demorarse” y avanzar con las sanciones. De hecho, pidió empezar a trabajar en el decimonoveno paquete de sanciones. También dijo que el reciente anuncio de Trump demuestra que “todavía hay liderazgo” de Estados Unidos con respecto a Ucrania.Fuente: telam