Miércoles 16 de Julio de 2025

15/07/2025

La Defensoría del Pueblo informó que hubo ocho muertos en los bloqueos de seguidores de Evo Morales en junio

Fuente: telam

La movilización fue protagonizada por sectores afines al ex presidente de Bolivia, que exigían su inclusión en las listas de candidatos a la primera magistratura

>La Defensoría del Pueblo de Bolivia presentó en Potosí el informe “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, donde expuso que los bloqueos acontecidos entre el 2 y el 16 de junio de este año dejaron un saldo de ocho personas fallecidas, 173 heridas y 201 aprehendidas.

El informe, aun en carácter “preliminar”, estableció que inicialmente se habían confirmado seis muertes, pero ahora se reconocen ocho. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, encabezó la presentación del documento.

La investigación, a la que tuvo acceso el periódico El Deber, reveló que el Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) abrieron cinco procesos penales relacionados con estos hechos: cuatro por asesinato y uno por homicidio. Entre los investigados se encuentran siete adolescentes.

El informe detalló que las protestas provocaron pérdidas económicas en sectores como la agricultura, la ganadería, el transporte y el comercio. El derecho a la educación también resultó afectado, con la suspensión de clases en Betanzos y Llallagua.

“La conflictividad ha tenido diferentes componentes: el clima electoral, la crisis económica y la intransigencia de los actores políticos. Pero, fundamentalmente, hay una experiencia que no podemos reeditar: la vulneración de derechos. No se puede naturalizar el fallecimiento de ciudadanos bolivianos”, afirmó Callisaya.

De acuerdo con la Defensoría, entre los fallecidos se cuentan dos civiles, dos miembros del sector movilizado y cuatro efectivos policiales. Además, la crisis económica contribuyó a elevar la tensión social por la escasez de combustibles, la falta de dólares y el aumento de precios de productos básicos.

El derecho a la protesta siempre va a estar protegido constitucionalmente, pero tiene límites: no debe ser violenta, ni afectar los derechos de terceros o impedir el acceso a servicios básicos. De lo contrario, deslegitima cualquier demanda”, advirtió Callisaya.

Fuente: telam

Compartir