21°C
Parcialmente nublado
16/04/2025
Fuente: telam
La ronda habitual de los miércoles volvió realizarse en un marco de tensión. Las fuerzas de seguridad vallaron la zona y aplicaron el protocolo antipiquetes
>Las calles que rodean al Congreso de la Nación volvieron a cargarse de tensión este miércoles 16 de abril durante la tarde. La marcha habitual que un grupo de jubilados, apoyados por organizaciones sociales y políticas, y distintos ciudadanos, realiza para reclamar una mejora en la jubilación mínima, volvió a chocar con el férreo operativo que montó la policía federal junto a otras fuerzas de seguridad nacionales.
Como es habitual, cerca de las 17 los manifestantes iniciaron una ronda alrededor de la sede del Poder Legislativo nacional. Cuando intentaron movilizarse por la calle los efectivos lo impidieron. Allí se sucedieron empujones, insultos, que derivaron en la utilización de gases de parte de la policía sobre los manifestantes.
El operativo volvió a mostrar un imponente despliegue de efectivos de las fuerzas federales, que, de acuerdo a las imágenes que reprodujeron los canales de televisión, superaron en cantidad a los protagonistas de la movilización.
Como consecuencia de los cruces entre la policía y quienes participaron en la marcha, los efectivos demoraron al menos a una persona. Si bien en el momento no se informó su identidad, un móvil de C5N que se encontraba frente a la reja de ingreso del palacio logró abordarlo. “Sólo quise impedir la represión”, alcanzó a expresar el hombre, mayor, que llevaba puesto un sombrero.
También intervinieron integrantes del SAME 107, el servicio de emergencias médicas, para brindar asistencia a una mujer herida, al parecer, afectada por el gas pimienta que utilizaron las fuerzas de seguridad. Fue trasladada en una ambulancia.Pasadas las 18 horas, la situación pareció controlada por el operativo de seguridad. La protesta continuó sobre la vereda de Plaza Congreso, sin que el tránsito de vehículos sea interrumpido.
Para garantizar que no haya piquetes, se mantuvo un rígido cordón de policías, junto a la disposición de vallas que formaron una suerte de pasillo en las veredas laterales del Congreso Nacional.El diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, fue uno de los afectados. El legislador usó sus redes sociales para contar que se encontraba en una guardia de oftalmología “luego de recibir los gases de la policía de Patricia Bullrich a los jubilados”.
“¡Orgullo de estar con ellos todos los miércoles, basta de represión y hambre a los jubilados!”, cerró el diputado.En las horas previas, Francos había enviado un informe que respondió más de 4.000 preguntas formuladas por los diputados. Ese documento llegó apenas una hora y media antes de su arribo al Congreso.
En ese informe se abordaron temas clave como la reestructuración económica, el acuerdo con el FMI, las reservas y el valor del dólar, así como también la política previsional y la obra pública, aunque algunas cuestiones quedaron sin respuesta o fueron eludidas.Fuente: telam