Sábado 2 de Agosto de 2025

28/02/2025

Día del Bailarín: ¿por qué se celebra hoy, 28 de febrero en Argentina, y quién fue Jorge Donn?

Fuente: telam

Argentina celebra una jornada dedicada a reconocer a los artistas del baile y recordar a figuras como Jorge Donn, quien dejó una huella imborrable en el mundo de la danza

>El 28 de febrero se celebra en Argentina el Día del Bailarín, en homenaje a Jorge Donn, una de las figuras más importantes de la danza clásica mundial. Nacido en El Palomar en 1947, Donn alcanzó gran reconocimiento internacional gracias a su talento y su estrecha colaboración con el coreógrafo El Día del Bailarín en Argentina se celebra el 28 de febrero en conmemoración al nacimiento de Jorge Raúl Itovich Donn, uno de los más grandes exponentes de la danza clásica del siglo XX. Nacido el 28 de febrero de 1947 en El Palomar, Buenos Aires, Donn tuvo una destacada carrera internacional y se consagró como una de las figuras más relevantes de la danza mundial.

El legado de Donn no solo se limita a su impresionante capacidad como bailarín, sino también a su rol como director artístico del Ballet del Siglo XX desde 1976. Durante ese tiempo, logró consolidarse a la compañía como una de las más importantes del mundo. En 1988 fundó su propia compañía, L’Europa Ballet, y fue galardonado con el Dance Magazine Award en 1979, un reconocimiento a su carrera y su contribución a la danza.

Jorge Raúl Itovich Donn, conocido como Jorge Donn, fue uno de los bailarines más destacados de la danza clásica del siglo XX, cuya influencia trascendió tanto en Argentina como a nivel internacional. Nació el 28 de febrero de 1947 en El Palomar, Buenos Aires, y desde temprana edad mostró un notable interés por las artes escénicas, iniciándose en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde fue alumna de la célebre coreógrafa María Fux.

Su carrera internacional estuvo marcada por su participación en varias de las obras más emblemáticas de Béjart, como Bhakti, Nijinski, Clown de Dios, Golestan: el jardín de las rosas y Lo que el amor me dice. Además, fue compañero de bailarines de renombre como Maya Plisetskaya y Natalia Makarova, lo que consolidó su fama en los escenarios de Europa y más allá.

En 1976, Donn fue nombrado director artístico del Ballet del Siglo XX, un cargo que ocupó durante 12 años y que le permitió dejar su impronta en la compañía. En 1988, fundó su propia compañía, L’Europa Ballet, lo que consolidó aún más su papel como figura clave en el mundo de la danza. En 1979, recibió el prestigioso Premio Revista de Danza, un reconocimiento a su trayectoria excepcional.

Jorge Donn falleció el 30 de noviembre de 1992 en Lausana, Suiza, a los 45 años, debido a complicaciones relacionadas con el VIH. Su muerte conmocionó al mundo de la danza, y diversos homenajes fueron realizados en su honor por colegas como Maurice Béjart, quien le dedicó la obra Ballet por la vida.

Hoy en día, su legado sigue vivo, y en su honor se celebra el Día del Bailarín en Argentina, cada 28 de febrero, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento.

Fuente: telam

Compartir