Miércoles 5 de Febrero de 2025

25/01/2025

Violencia en la República Democrática del Congo: murió un soldado uruguayo de los cascos azules de la ONU

Fuente: telam

La víctima, identificada como Rodolfo Álvarez, era integrante de la Misión de Paz del organismo internacional en el país africano. “En las últimas 24 horas se ha registrado un deterioro de la situación de seguridad en la provincia de Kivu Norte”, señaló el Ejército de Uruguay

>Un soldado “En las últimas 24 horas se ha registrado un deterioro de la situación de seguridad en la provincia de Kivu Norte (...) Lamentablemente a consecuencia de dicha situación, perdió la vida el Sdo. 1° Rodolfo Álvarez”, señaló este sábado el Ejército de Uruguay en un comunicado oficial, donde agregó que otros cuatro militares uruguayos resultaron heridos.

El presidente electo Yamandú Orsi expresó su pesar a través de una publicación en la red social X: “Abrazo y solidaridad para la familia y los seres queridos del soldado Rodolfo Álvarez, fallecido en cumplimiento en la Misión de Paz en el Congo. Y mucha fortaleza para la familia de los soldados heridos y para todo el contingente del Ejército Nacional destacado en la misión”.

La ONG Human Rights Watch advirtió este sábado que los civiles del este de la República Democrática del Congo se enfrentan a “riesgos cada vez mayores” a medida que el grupo armado M23 se acerca a la ciudad clave de Goma. El viernes se produjeron intensos enfrentamientos a apenas 20 kilómetros de la capital provincial de Kivu del Norte, que tiene un millón de habitantes y al menos la misma cantidad de desplazados.

“En la actualidad, entre el 30 y el 40 por ciento de los heridos que buscan atención médica en Goma son civiles”, dijo una fuente humanitaria a HRW.

La organización defensora de derechos humanos señaló que el viernes el Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que el hospital que dirige en Goma estaba “saturado” tras la afluencia de pacientes, en su mayoría mujeres y niños. HRW también acusó al M23 de “trabajos forzados, reclutamiento forzado y otras prácticas abusivas”. Y añadió que “las fuerzas ruandesas y el M23 y el ejército congoleño y sus aliados tienen un legado de atrocidades que incluyen asesinatos, violaciones y saqueos”.

El conflicto entre el M23, apoyado por entre 3.000 y 4.000 soldados ruandeses según la ONU, y las fuerzas congoleñas se ha prolongado durante más de tres años, profundizando una crisis humanitaria crónica en la región. Numerosos civiles se han visto obligados a abandonar sus hogares en innumerables ocasiones.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó el jueves su alarma por el resurgimiento de la violencia, que advirtió que podría desencadenar una guerra regional. Guterres también convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para el lunes.

La Unión Europea instó este sábado al M23 a detener su avance. “Ruanda debe dejar de apoyar al M23 y retirarse. La UE condena firmemente la presencia militar de Ruanda en la República Democrática del Congo, que constituye una clara violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la integridad territorial de la República Democrática del Congo”, declaró la jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas.

La Unión Africana, en un comunicado, pidió el “cese inmediato” de los combates e instó a las partes a “preservar la vida de los civiles”.

El presidente angoleño, João Lourenco, designado mediador por la Unión Africana en la crisis entre Ruanda y la República Democrática del Congo, denunció “acciones irresponsables del M23 y de sus partidarios” que tendrían “consecuencias nefastas para la seguridad regional”.

Naciones Unidas ha comenzado a evacuar al personal “no esencial” de Goma hacia la vecina Uganda y hacia la capital, Kinshasa, mientras que el Reino Unido, Estados Unidos y Francia pidieron el viernes a sus ciudadanos que abandonaran Goma.

En Sudáfrica, el partido político Alianza Democrática dijo este sábado que tres cascos azules militares sudafricanos habían muerto y 18 resultaron heridos en los combates en la República Democrática del Congo. Los soldados formaban parte de una misión enviada por la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), una agrupación regional. Murieron el jueves cuando los combatientes del M23 atacaron Sake, dijo la DA.

Además, la temperatura diplomática subió bruscamente este sábado cuando Ruanda criticó a la Monusco por lo que Kigali calificó de lenguaje “incendiario”.

La portavoz del gobierno ruandés Yolande Makolo calificó de “incorrecto” el uso de la expresión “solución final”, un término utilizado por los nazis alemanes para referirse a su genocidio histórico de los judíos. “El diálogo entre el gobierno de la República Democrática del Congo y los rebeldes de una comunidad congoleña agraviada que ha sido víctima de una persecución sistemática es la única manera de resolver este conflicto”, añadió Makolo.

Fuente: telam

Compartir