21°C
Parcialmente nublado
25/01/2025
Fuente: telam
El presidente aclaró, no obstante, que antes de cualquier reunión se debe establecer un “formato explícito” y que el debate se debería centrar en “cómo alcanzar una paz justa”
>“Es imposible excluir a Ucrania de cualquier plataforma de negociación. O esa plataforma de negociación no tendrá resultados reales”, explicó el presidente ucraniano durante una reunión en Kiev con su homóloga moldava Maia Sandu.
“Antes de cualquier reunión, sea cual sea, debemos establecer un formato explícito: ¿cómo podemos alcanzar una paz justa? Creo que hoy deberíamos centrarnos en este punto >Desde la victoria deEl viernes, Vladimir Putin declaró estar “dispuesto a trabajar” con Estados Unidos en “negociaciones sobre las cuestiones ucranianas”, y elogió el carácter “pragmático e inteligente” del presidente estadounidense.Aunque el Kremlin no especificó cuándo podrían tener lugar las discusiones, la administración rusa dijo esperar “señales” de Washington. El jueves Trump aseguró estar dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente”.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que “es difícil leer los posos del café” para predecir el futuro.
Kiev está dispuesto a ayudar a Moldavia a resolver una crisis en su sistema energético, y en particular en su región de Transnistria, causada por el esfuerzo deliberado de Rusia para desestabilizar la situación en ese país, afirmó Zelensky después de reunirse con Sandu, quien visitó Kiev este sábado.
“Moldavia está atravesando una crisis energética completamente artificial, creada por Moscú para influir negativamente en la independencia de Moldavia y en el resultado de las elecciones parlamentarias”, declaró el presidente ucraniano a la prensa.También comenzaron cortes masivos de energía en Transnistria cuando su principal productor de electricidad, la Central Térmica de Moldavia, alimentada con gas y carbón, tuvo que reducir la generación de energía después de perder el acceso a los suministros de gas y estar cerca de quedarse sin sus reservas de carbón.
Ucrania está dispuesta a enviar a sus especialistas a la Central Térmica de Moldavia para adaptar rápidamente su funcionamiento a una marca diferente de carbón y suministrar carbón a Moldavia con el fin de aumentar la generación de electricidad de los 220 megavatios actuales a 2 gigavatios, subrayó Zelensky.Sandu también dijo que Rusia, después de sus intentos sin precedentes de interferir en las últimas elecciones presidenciales y referéndum en Moldavia, creó deliberadamente una crisis energética en el país.
“Rusia pretende crear caos social y económico, inflamar las tensiones en los territorios a lo largo del río Dniéster e instalar un gobierno pro-Kremlin en Chisinau”, subrayó.(Con información de AFP y EFE)
Fuente: telam