21°C
Parcialmente nublado
25/01/2025
Fuente: telam
Una tecnología innovadora promete revolucionar la producción de electricidad en el campo, protegiendo cultivos y optimizando tierras agrícolas. Investiga New Scientist
>En un mundo donde la demanda de Como menciona New Scientist, esta tecnología no solo genera electricidad limpia, sino que también protege los cultivos y optimiza el uso de las tierras agrícolas, resolviendo problemas comunes de las instalaciones solares tradicionales.
Los paneles solares bifaciales, diseñados para capturar energía por ambas caras, se colocan en filas verticales en los campos agrícolas, orientados hacia el este y el oeste.Según Marta Victoria, investigadora de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, esta técnica resuelve varios inconvenientes asociados con los paneles tradicionales inclinados, como el sombreado excesivo que limita el crecimiento de las plantas y la competencia por el espacio destinado a cultivos o pastoreo.
En un experimento llevado a cabo en Dinamarca, los investigadores instalaron un sistema de 44,4 kilovatios de paneles bifaciales sobre campos de trigo de invierno y trébol.
Los paneles, colocados a 50 centímetros del suelo y con una altura máxima de 3 metros, permitieron evaluar los efectos de esta tecnología tanto en la generación de energía como en el rendimiento agrícola.Aunque la electricidad generada por estos paneles fue menor que la de un sistema inclinado convencional, la producción coincidió con los horarios de mayor consumo energético, maximizando su utilidad.
La agrovoltaica vertical no es solo un concepto experimental. Empresas como Next2Sun en Alemania ya han implementado proyectos comerciales con paneles verticales y desarrollado cercas solares para agricultores.Greg Barron-Gafford, de la Universidad de Arizona, ha señalado que los paneles solares verticales son especialmente efectivos en latitudes altas, donde el sol está más bajo durante el invierno.
Este enfoque podría revolucionar el uso de energías renovables en regiones con estaciones marcadas y condiciones climáticas extremas.A pesar de los avances, todavía existen retos por resolver. Por ejemplo, cultivos más altos que 50 centímetros pueden verse afectados por el sombreado de los paneles, lo que limita la elección de plantas en ciertos campos.La integración de paneles solares verticales en la agricultura representa una solución innovadora para combinar la producción de alimentos con la generación de energía limpia.
Mientras los estudios y las aplicaciones comerciales avanzan, queda claro que esta tecnología tiene el potencial de transformar tanto la agricultura como el sector energético, marcando un camino hacia un futuro más verde y eficiente.
Fuente: telam