Miércoles 5 de Febrero de 2025

25/01/2025

Los salarios subieron 3,8% en noviembre y crecieron por encima de la inflación

Fuente: telam

En promedio los ingresos de los trabajadores le ganan a la inflación en el acumulado del año, pero aún no recuperan el poder adquisitivo perdido tras la devaluación de diciembre de 2023

>Los ingresos de los trabajadores asalariados tuvieron un aumento promedio del 3,8% en noviembre, con lo que superaron por 1,4 puntos porcentuales a la inflación de ese mes (2,4%) . De esa manera, los salarios acumularon un incremento del 138% en los primeros once meses del 2024, un valor que superó por 26 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese período, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Los valores mencionados corresponden a un promedio del total de asalariados que hay en el país, pero lo cierto es que el resultado de noviembre fue bastante diferente para cada categoría de trabajadores.

Es muy diferente la situación para los trabajadores del sector público. Si bien lograron ganarle a la inflación en noviembre, con un ajuste salarial del 2,7%, en el acumulado del año presentan una variación de sólo 115,6%, por lo que la ventaja contra el IPC en los primeros once meses del año fue de sólo 3,6 puntos. Además, en en la variación interanual salen perdiendo por mucha diferencia, ya que en los últimos doce meses tuvieron un aumento nominal del 127,4%, frente a un IPC de 166%.

Un dato positivo es que los salarios no sólo están superando a la inflación, sino que también avanzan a mayor ritmo que la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), estudios que determinan las líneas de pobreza e indigencia respectivamente.

De acuerdo con el Indec, la CBT acumula un incremento del 102% en el año, mientras que la CBA se encareció 82,5%. En ese mismo período (enero-noviembre) los ingresos de los asalariados se ajustaron 138%, lo que significa que aumentaron más que los precios de los insumos de primera necesidad. Esa diferencia conforma el escenario adecuado para que muchos hogares dejen de estar debajo de la línea de la pobreza e indigencia. Sin embargo, habrá que esperar a que el Indec publique su próximo informe de pobreza para confirmar que efectivamente hubo una mejora en las condiciones socioeconómicas de la población.

Fuente: telam

Compartir