Lunes 7 de Julio de 2025

20/01/2025

El 90% de los CEO’s argentinos espera que la economía crezca este año y el 50% planea incorporar personal

Fuente: telam

Más de la mitad de los ejecutivos prevé un aumento en la facturación de sus empresas para 2025, impulsado por un contexto de normalización económica y la caída de la inflación

>En la 28° Encuesta Anual Global de PwC a CEO’s, los máximos líderes empresariales argentinos expresaron un notable optimismo en relación con la economía nacional y sus negocios para 2025. Según el informe, más del 90% de los ejecutivos espera un crecimiento económico, marcando un fuerte contraste con las proyecciones del año anterior, cuando solo el 18% de los encuestados locales se mostró optimista.

El entusiasmo de los ejecutivos argentinos coincide con la tendencia global. Según la encuesta, casi el 60% de los CEO en todo el mundo anticipa un crecimiento económico para 2025. Este porcentaje sube drásticamente respecto al 38% del año pasado y al 18% registrado hace dos años.

En el ámbito local, el ordenamiento macroeconómico y la reducción de la inflación han contribuido a mejorar las expectativas de los CEO. La estabilización de la economía ha dado lugar a un aumento en las proyecciones de facturación y rentabilidad, con más del 50% de los ejecutivos esperando un crecimiento en estos indicadores durante los próximos tres años.

Los líderes argentinos también identificaron dos megatendencias clave que moldearán el futuro empresarial: la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad climática. Estas áreas no solo reflejan desafíos, sino también oportunidades para la reinvención y el crecimiento a largo plazo.

Por otro lado, las empresas argentinas avanzan en estrategias para reducir su impacto ambiental. Según el informe, el 83% de las compañías declaró haber implementado medidas en los últimos cinco años para disminuir su huella de carbono. Estas acciones incluyen inversiones en tecnologías respetuosas con el clima, las cuales no implicaron un aumento significativo en los costos operativos para el 61% de las organizaciones consultadas.

A pesar del optimismo general, los ejecutivos destacan una serie de riesgos y amenazas que podrían impactar en sus operaciones durante 2025. La volatilidad macroeconómica y la inflación lideran esta lista, siendo mencionadas por el 29% y el 27% de los encuestados, respectivamente.

Otro factor que inquieta a los líderes empresariales locales es la falta de colaboradores con habilidades clave, problema al que el 22% de los ejecutivos asigna una alta exposición. En respuesta, muchas empresas están adoptando estrategias para capacitar a sus empleados en áreas críticas, incluidas las relacionadas con el uso de nuevas tecnologías.

La encuesta también destaca el papel fundamental de la innovación y la diversificación de estrategias en la transformación empresarial. Durante los últimos cinco años, el 56% de los CEO argentinos consideró la adopción de nuevas tecnologías como un factor clave para crear y capturar valor.

Además, el estudio resalta que el 52% de los ejecutivos locales está utilizando tecnología avanzada para crear nuevos productos y servicios. Esta tendencia refleja la creciente importancia de la democratización tecnológica en la competitividad empresarial.

De cara a los próximos años, los líderes empresariales enfrentan la dualidad de gestionar riesgos inmediatos y prepararse para un futuro cambiante. Según el informe, el 42% de los CEO globales considera que sus empresas no serán viables en los próximos 10 años sin una reinvención profunda.

Fuente: telam

Compartir