Sábado 2 de Agosto de 2025

09/01/2025

A 14 años de la muerte de la periodista Ninawa Daher, la fundación que lleva su nombre proyecta más acciones solidarias

Fuente: telam

La abogada y periodista perdió la vida el 9 de enero de 2011 en un accidente de tránsito. En septiembre del año pasado se colocó una estrella amarilla en conmemoración de su legado en el Rosedal de Palermo

>Hace 14 años, un 9 de enero de 2011, fallecía la periodista Ninawa Daher en un trágico accidente de tránsito. A modo de homenaje, en septiembre del año pasado se colocó una estrella amarilla en el Rosedal de Palermo. Y, en un nuevo aniversario, la fundación que lleva su nombre detalló las acciones solidarias que desarrolla y anunció las nuevas intervenciones para el 2025.

Según se informó, este año continuarán sus aportes solidarios en el ámbito de los museos, los espacios de turismo, las escuelas de deportes, la educación en poblaciones con mayor vulnerabilidad y en el ámbito de la salud. Todas acciones que se suman a las realizadas en 2024 en el ámbito del esparcimiento y el turismo en la accesibilidad del espacio público, además de mayores recursos de accesibilidad en las plazas, en los parques temáticos, zoológicos, centros de convenciones y hospitales.

A su vez, este año se concretará el proyecto del nuevo Santuario accesible de la Virgen del Valle y, además, se sumarán recursos de accesibilidad e inclusión en espacios públicos de gobierno, espacios culturales emblemáticos y varios nuevos museos, hospitales y espacios de recreación.

“Algo que nos honra es el trabajo que llevamos a cabo acompañando el Museo de Arte Moderno en su camino hacia la accesibilidad. Esto concreta un desafío de progreso en la apertura del arte a la discapacidad, llevando el arte a todas las personas sin que nada sea un obstáculo en el acceso cultura”, sostuvo Alicia Daher, madre de Ninawa y presidenta de la fundación.

La fundación Ninawa Daher inició el ciclo Arte para Ciegos en el 2012 y, en este momento, aporta recursos de accesibilidad a la discapacidad visual mediante reproducciones en 3D, planos Hápticos, cédulas en braille, audio guías, audio descripciones incorporando el arte a la vida cotidiana de las personas ciegas y transformando eventos y acciones culturales en acciones totalmente inclusivas como la Noche de los Museos, en el Museo Moderno, que por tercer año incluye la noche inclusiva.

El legado de Ninawa se conmemora y se celebra con espacios que homenajean sus valores y su ética, su defensa de la fe cristiana, de la familia y de la dignidad y la honestidad de la búsqueda de la verdad en los medios de comunicación.

Fuente: telam

Compartir