Martes 22 de Julio de 2025

08/01/2025

Nuevo alivio fiscal en CABA: cómo evitar el 3,5% del Impuesto de Sellos y ahorrar en la compra de la primera vivienda

Fuente: telam

Ya rige la reducción de este gravamen. A quiénes beneficia en la compra de un inmueble y qué opina el sector mercado inmobiliario

>Entró en vigencia un recorte impositivo que beneficiará a vendedores y compradores en operaciones de compra venta inmobiliaria. Desde ahora, rige un cambio en el Impuesto de Sellos para estas transacciones en la ciudad de Buenos Aires.

Este cambio permitirá a los compradores evitar el pago del 3,5% sobre el valor de la propiedad, siempre que cumplan con los requisitos de exención, lo que reducirá los costos de transacción.

La medida responde a solicitudes históricas de sectores relacionados al rubro inmobiliario, como argumentó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de CABA. Según sus declaraciones a Infobae, esta exención será “de gran ayuda para los compradores, especialmente para el público medio, que suele tener los números ajustados para una adquisición de un inmueble”.

Además, la actualización de la base imponible “permitirá facilitar el acceso a la vivienda propia y dinamizar el segmento medio-alto del mercado”, destacó. En este contexto, quienes adquirieron propiedades destinadas a uso exclusivo, familiar y permanente quedaron especialmente favorecidos.

Para acceder a la exención, las propiedades deben cumplir condiciones estrictas: que la vivienda sea única, familiar y destinada a ocupación permanente.

Sin embargo, advirtió que inmuebles por encima de la cifra establecida o quienes posean otra propiedad en CABA seguirán pagando el 3,5% en las operaciones.

Cabe señalar que el incremento del umbral exento responde al aumento del valor de mercado inmobiliario medido en dólares.

Con este nuevo esquema, se espera que el alivio sobre los costos aliente la concreción de acuerdos entre ambas partes.

Como explicaron desde el sector inmobiliario, las transacciones que no superen los $205.332.000 estarán libres del impuesto, mientras que las demás seguirán dividiendo el 3,5% entre comprador y vendedor. Por ejemplo, una escritura valuada en $300.000.000 implicará que cada parte pague 1,75%, es decir, $5.250.000 o su equivalente en dólares.

Sin embargo, Moretti confía en que esto se compensará a través del dinamismo que generará en el rubro: “Siempre que se elimina o reduce un impuesto, genera más inversión, y a la larga genera más recaudación”.

La construcción y el mercado inmobiliario son grandes motores de la inversión local.

Este cambio pone en manos de escribanos un rol crucial como agentes de retención y confirmación de los beneficios tributarios. Pese a los ajustes, algunos especialistas recalcan la necesidad de ir más allá.

Además, describió los posibles desafíos operativos: “El cambio ayudará a que el acto de escriturar sea más ágil y sencillo, aunque habrá que confirmar rigurosamente el cumplimiento de los requisitos”.

La actualización del monto exento del Impuesto de Sellos a $205.332.000 se presenta como una herramienta clave para impulsar el sector inmobiliario, que prevé cerrar 2024 con más de 52.000 escrituras. Falta incorporar el dato de diciembre para confirmar el mejor desempeño en siete años.

“La medida permitirá reducir la carga tributaria sobre la vivienda propia en un contexto de ajustes inflacionarios. Más allá de los retos, ofrece un aliciente para los compradores de primera vivienda y promete potenciar una actividad necesaria para la economía local, concluyó Moretti.

Fuente: telam

Compartir