21°C
Parcialmente nublado
28/12/2024
Fuente: telam
La hija de la icónica figura del rock publicó “Qué onda?”, el primer corte de su álbum, que verá la luz a principios de 2025. Fue corista de las bandas estables de Cazzu, Emme y Emmanuel Horvilleur
>
Todavía no había dado sus primeros pasos, pero la música ya formaba parte de su vida. A los 9 meses de edad, la pequeña Mía Folino ya estaba compartiendo escenario con
Hija de la icónica cantante de “Twist de Luis”, Mia heredó la pasión por el arte. Con una vida marcada por los escenarios desde su infancia, el lenguaje de la música se convirtió en su forma más natural de expresión, incluso más que las palabras. En 2016, fue convocada para compartir escenario con Fabiana Cantilo, dando inicio a una carrera que la llevó a presentarse con artistas clave de la escena argentina, como Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Khea, Lito Vitale, Lara 91k, Feli Colina, Juan Ingaramo y Julieta Rada, entre otros. Además, fue corista de las bandas estables de Cazzu y Emilia Mernes.
- Lanzaste tu primer tema (“Qué onda?”), ¿qué representa para vos?
- ¿Cómo fue ese proceso interno para animarte a sacar algo tan íntimo?
- Este tema fue de los últimos que hice del disco. Me agarró con bastante confianza, fue la pieza que terminó de cerrar el álbum. Fue un proceso largo, casi de tres años. Fue uno de los temas que más disfruté y que menos tiempo tuve para enroscarme.- Para mí es un nacimiento, pero también podría ser un renacimiento, porque hace mucho tiempo que vengo laburando en la música más allá de mi propio proyecto, siento que es una primera etapa de una gran etapa en mi vida, una génesis.
- ¿Cómo reaccionó tu mamá a tu música?.- En el 2025 vas a estar en el Quilmes Rock, ¿tu mamá va a estar en el escenario con vos?
- Que vaya el público. Tiene que ver el show como es, en el escenario no. Va a ser mi primer show. Fui en 2022 cuando tocó Gorillaz.- En ese momento tenía en mente mi proyecto, pero jamás visualicé que iba a tocar ahí. Tenía como la idea de terminar el disco. Eso fue algo que apareció más de este año y está buenísimo. Es una gran responsabilidad porque estás compartiendo grilla con artistas como Andrés Calamaro, Babasónicos, grandes referentes.
- ¿Te dio algún consejo tu mamá?- ¿Y que consideras que ya tenés de ella?.
- Mi mamá es bastante humorística y por ahí es más histriónica que yo. Yo soy histriónica, pero más en la intimidad. Es muy payasa en el escenario. Es algo que me divierte de ella y que intento, no en un extremo. Ella interactúa con el público y es graciosa. A veces después veo videos y digo: “Esto es medio Hilda, mirá esto que hice acá”. O cositas con las manos. Mi mamá baila mucho con las manos y yo a veces me veo haciendo eso y digo al final me parezco más de lo que creo.- Es una performer tremenda. Tiene una disciplina que nunca vi algo así en mi vida. Yo no podía creer como bailaba, cantaba. Viste ese video que se viralizó de Duki que dice Emilia tiene cuatro ensayos, da una vuelta en el aire. Yo no podría hacer eso. Me parece súper admirable. Y la garra. Lali también, son seres con una energía muy especial y a la vez son personas cálidas como humanas y que se nota que su equipo las quiere, que no pierden su humanidad dentro de lo inhumano que es esa vida.
- ¿Tomarías esa energía, quizás esa presencia que decías?- También trabajaste con Emmanuel Horvilleur...
- Con Dante giré bastante, pero yo cantaba de invitada, no le hacía coros todo el show. Él me ayudó más en lo performático, estar arriba del escenario. Me decía: “Dale nena, pelá”.Era una banda de diez tipos y yo tenía 20 años y por ahí me inhibía un poco. Fue una gran experiencia musicalmente, te nutrís de escuchar ese show tantas veces.
- De mi música no, para nada. Más bien estoy endeudada de mi música. Pero ojalá que en algún futuro pueda vivir de la música. Me encantaría, es muy difícil.
Fuente: telam