21°C
Parcialmente nublado
26/11/2024
Fuente: telam
Tal como anunció la Secretaría de Comercio, la medida alcanza a aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electro bombas, motores y hornos eléctricos
>La Secretaría de Comercio e Industria de la Nación realizó ayer el anuncio y la medida terminó por oficializarse esta madrugada con la publicación de la resolución 438/2024 en el Boletín Oficial. De esta manera, el Gobierno proyectan que la decisión beneficiará a 150 empresas, mientras que esperan una mayor oferta de productos y una baja de los precios.
Antes de esta modificación, para garantizar el cumplimiento de las normativas, los fabricantes estaban obligados a someter sus productos a verificaciones en el país, con el objetivo de corroborar su nivel de eficiencia energética, un indicador clave del consumo y el rendimiento. Este procedimiento, según el régimen que estaba vigente, requería además un proceso de certificación exhaustivo que incluía una auditoría anual en planta, sin importar si las instalaciones de producción se encontraban en el extranjero.A su vez, las compañías debían gestionar con la Secretaría de Industria y Comercio un permiso de comercialización, documento indispensable que las importadoras estaban obligadas a presentar en la Aduana para proceder con la liberación de la mercadería.De ahora en más, todo esto ya no será necesario y, con solo cumplir las condiciones requeridas y presentar una declaración jurada, podrán ofrecer sus productos en el mercado. Según detalla la resolución, fabricantes e importadores tendrán a su cargo las siguientes obligaciones:En las últimas semanas, el Gobierno implementó una serie de medidas para desregular las importaciones de productos, con el objetivo de facilitar el acceso a bienes de cara al período de Fiestas. A partir de diciembre, el límite de pequeños envíos realizados vía courier se ampliará a USD 3.000, con una reducción en los aranceles y una franquicia de USD 400, siempre que los artículos sean destinados a uso personal. Entre las principales plataformas que operan con este servicio se encuentran Amazon, FedEx, DHL y UPS.
La propuesta del Gobierno contempla unificar la franquicia en ambos regímenes (puerta a puerta y pequeños envíos), con el propósito de agilizar el proceso y hacerlo más accesible para los consumidores.
Por otra parte, también se oficializó la eliminación de la retención del 95% del impuesto PAIS que la ARCA (ex AFIP) exigía como anticipo para acceder a divisas destinadas al pago de importaciones. A un mes de que termine la vigencia de este tributo, el Poder Ejecutivo ya no requerirá ese pago adelantado, lo que reducirá el tipo de cambio implícito para las importaciones, haciéndolas más económicas.
Fuente: telam