Viernes 16 de Mayo de 2025

18/11/2024

Nuevo round por los libros de colegios con escenas sexuales: Kicillof publicó una foto y lo cruzaron Villarruel y los libertarios

Fuente: telam

Minutos antes del acto de Cristina Kirchner en Santiago del Estero, el gobernador difundió una imagen con las cuatro obras que reciben alumnos bonaerenses de 14 y 15 años. “Sin censura”, fue el mensaje. La vicepresidente lo acusó de “meterle mierda en la cabeza a los niños”

>En la previa del primer acto de Cristina Kirchner como flamante jefa del peronismo a nivel nacional, el gobernador Axel Kicillof se mostró desconectado de lo que estaba por ocurrir en Santiago del Estero: subió una foto a una red social junto a los cuatro libros con escenas sexuales que se reparten en la provincia de Buenos Aires y que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, calificó como material “degradante en inmoral”.

Nunca es buen día para leer libros que exaltan la pedofilia y sexualización a los niños, Kicillof! El libro que tenés en la mesa titulado ‘Si no fueras tan niña’ es la historia de una niña de 14 años abusada por un adulto de 30, ¿en serio usás esa tragedia para meterle mierda en la cabeza a los niños y adolescentes de la provincia de Buenos Aires? ¡Con nuestros niños no te metas”, le respondió por X la vicepresidenta, Victoria Villarruel.

“Así como lo ves, le hizo perder más de USD64.000.000.000 al país. Es, actualmente, el peor político de todos”, reaccionó el dirigente libertario, Ramiro Marra.

Entre los títulos mencionados en la denuncia figuran “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara; y “Si no fuera tan niña. Memorias de la violencia”, de Sol Fantín. Otros títulos, como “Cometierra” -con el que se sacó la foto Kicillof este domingo-, de Dolores Reyes, también contienen temas considerados “delicados”, como el aborto y la crítica a instituciones religiosas.

Nosotros no somos provocadores, somos educadores. No son libros para educación sexual, forman parte de una colección llamada Identidades Bonaerenses”, aclaró en su defensa Sileoni. “No se obliga a los estudiantes a leerlos. Son herramientas de apoyo para los docentes, que abren un mundo al que muchos chicos no tienen acceso”, enfatizó el funcionario.

La identidad lectora no es, no puede ser, una obligación impuesta, sino una construcción personal que se moldea en función de los intereses, gustos, experiencias y deseos de cada estudiante. El derecho a elegir qué leer, y por lo tanto qué no leer, es irrenunciable. Es por eso que esta colección de más de 100 libros, que incluye tanto títulos clásicos de la literatura nacional como otros absolutamente novedosos de autores jóvenes, no prescribe la lectura ni obliga a leer los libros canónicos, sino que estimula el entusiasmo a partir de la exploración y el descubrimiento de diferentes posibilidades”, agregaron en un comunicado.

Fuente: telam

Compartir