21°C
Parcialmente nublado
11/11/2024
Fuente: telam
Se trata de la Circular N° 43347 que emitió el Ministerio del Interior del país europeo. Si bien no tiene fuerza de ley, la norma alcanza para aumentar los requisitos necesarios para quienes busquen tener la doble nacionalidad
>Si obtener la La legislación de Italia indica, a partir de la Ley N° 91/1992, que todo hijo (sin importar donde lo hayan dado a luz) de padre o madre nacido en ese país es también italiano, por “derecho de sangre”, o ius sanguinis, como se expresa en los tribunales.
Con esta norma, los argentinos que quieren el trámite históricamente se dirigieron a la Cámara Nacional Electoral, donde se pide el Certificado de No Naturalización, para comprobar si su antepasado adquirió la ciudadanía de su país adoptivo y, como consecuencia, perdió la italiana. Si ese fuera el caso de un padre, por ejemplo, su hijo solo mantenía la nacionalidad europea si había nacido antes de la naturalización, y de esta manera se podía pasar de todas formas la línea de sangre de aquel país.Antes, si uno nacía con sangre italiana así se mantenía más allá de lo que hiciera su ascendencia. Ahora, lo que sugiere la nueva normativa es que si el padre abandonó la nacionalidad italiana por la de otro país, lo mismo ocurrirá con su hijo si es menor de edad, debido a la patria potestad del progenitor.
Ese menor que “dejó de ser italiano” por la decisión de su padre tiene una ventana disponible hasta los 22 años para volver a reclamar su nacionalidad original. Si no lo hace ya no habrá marcha atrás más adelante.“A la fecha podemos afirmar que esta circolare ya está siendo aplicada por algunas comunas, consulados y tribunales, por lo que cada caso deberá ser analizado en concreto, ya que no en todos los casos significará un impedimento la naturalización del AVO (último antepasado) durante la minoría de edad de su hijo, y deberá evaluarse según el lugar de presentación”, indicó el sitio especializado Siamo Italia.
El portal citado recomendó a quienes estén haciendo el trámite o tengan pensado iniciarlo que “estén alerta”, ya que “esta corriente ciertamente restrictiva respecto de la interpretación de la Ley de Ciudadanía es cada vez más fuerte, por lo que no es este el único medio en el cual se hace visible la idea de ‘recortar’ el acceso a la ciudadanía italiana”.
Obtener la No obstante, la obtención de este pasaporte es clave para abrir nuevas puertas, tanto personales como laborales. Por eso, resulta fundamental descubrir algunas soluciones alternativas como la posibilidad de resolver esta cuestión en suelo europeo o recurrir a la vía judicial.El estudio consultado afirmó que los juicios por demora consular son una excelente oportunidad para quienes desean adquirir la ciudadanía sin tener que desplazarse a Italia. De hecho, este proceso judicial se lleva a cabo en aquel país, pero no requiere que el solicitante viaje.
Este mismo mecanismo aplica para casos en los que el descendiente directo es hijo o hija de una mujer dentro de la línea de descendencia que nació antes del 1 de enero de 1948, trámite conocido como la vía judicial materna.
Fuente: telam