21°C
Parcialmente nublado
30/09/2024
Fuente: telam
El “Hilli Episeyo” es propiedad de la noruega Golar, socia de la petrolera de la familia Bulgheroni, se ubicará en el Golfo San Matías. El proyecto requerirá una inversión de USD 300 millones
>Pan American Energy (PAE) y Golar LNG informaron este lunes que será en el Golfo San Matías, Río Negro, donde instalarán el buque de licuefacción “Hilli Episeyo” con el que esperan producir Gas Natural Licuado (GNL)El proyecto de la principal petrolera privada de la Argentina, dirigida por Marcos Bulgheroni, y de su socia noruega implica un compromiso de inversión anual de USD 300 millones desde el momento en que entre en operación en 2027.
Según comunicaron ambas empresas, la decisión de la locación se tomó tras un trabajo conjunto para analizar técnicamente la mejor ubicación para el buque teniendo en cuenta las condiciones marítimas, logísticas y los costos de desarrollo de infraestructura.“Como resultado del análisis técnico, el Golfo San Matías en la provincia de Río Negro fue reconocido como la mejor locación disponible para el buque Hilli Episeyo”.“La ubicación se definió en función a las propias características de operación del buque, los estudios de batimetría (medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar) y las condiciones oceanográficas (mareas, olas, vientos y corrientes) del sitio”, enumeraron PAE y Golar.En ese sentido, explicaron que la disponibilidad operativa en el Golfo San Matías es muy elevada y fue determinante para la elección del sitio: “Su profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros permite una operación segura y sin restricciones de calado”.
“Los estudios de oleaje y de vientos también fueron considerados para la elección. El buque, los equipos y los sistemas instalados a bordo, están diseñados para garantizar su operatividad con olas de hasta 4 metros. En el Golfo San Matías se espera que en el 99% del tiempo las olas no superen los 2,5 metros, por lo que se garantiza una operación segura”, aseguraron PAE y Golar.Inicialmente el buque se abastecerá de gas natural utilizando la capacidad existente del sistema de transporte en los meses del año con menor demanda local. En esta etapa se requerirá la construcción de infraestructura: la interconexión a los gasoductos troncales; una estación compresora para asegurar una presión óptima de gas en el buque; un gasoducto terrestre hasta la costa; un gasoducto submarino que se conecte con el barco; y el sistema de amarre.
Posteriormente, el objetivo es que el buque de licuefacción pueda operar todo el año para lo cual se prevé la construcción de instalaciones de transporte, siendo el Golfo San Matías el sitio más cercano desde Vaca Muerta.La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. Con el proyecto de PAE y Golar el país podrá ingresar al club de las naciones exportadoras de GNL junto a Estados Unidos, Rusia, Qatar y Australia, entre otros.
Fuente: telam