21°C
Parcialmente nublado
28/08/2024
Fuente: telam
La novela gráfica “La guerra de Troya”, de Nicolás Schuff y Mariana Ruiz Johnson, recrea esta gran historia con humor sutil y un lenguaje contemporáneo para sus potenciales pequeños lectores
>¿Quién no conoce a Aquiles –el del talón–, al Caballo de Troya –aunque sea de nombre–, a Afrodita, o a la misma ciudad de Troya? En realidad esta pregunta es retórica, primero porque lectores pueden ser millones, tantos como pobladores hay en el planeta, y eso hace igual de infinitas las posibilidades de conocimiento y lecturas, y segundo porque es imposible –y tal vez sin importancia– su respuesta. De cualquier manera, se conozca o no esta historia, lo novedoso se agradece.
Entre lo llamativo de esta edición –impresa en blanco y negro en su cuerpo– están sus tapas en un rojo brillante que, en sus solapas presentan los quiénes y los dónde. Desde el inicio ya se pueden conocer a sus personajes principales, y en su contratapa, consultar el mapa de los puntos donde transcurren los hechos, las batallas, e incluso el reinado de los seres mitológicos, el Olimpo.
En esta versión, Nicolás Schuff se enfoca en hacer la historia más comprensible y atractiva para los lectores contemporáneos, preserva la esencia de los mitos clásicos y la combina con un lenguaje ameno y las ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson. Ambos lenguajes apuntan a captar la atención de los chicos y chicas que hoy están tan atravesados por las pantallas. Tal vez por eso cada página posee elementos gráficos que conducen la lectura, como una suerte de posta, para seguir la historia en la página siguiente, y en la que sigue, hasta el final.
Organizado en breves capítulos, puede leerse de un tirón, si la curiosidad puede más, o dosificarlo para leerlo un poco cada noche. Los apartados están indicados en números romanos en portadillas internas de color negro, que también apelan a recursos que evocan el género audiovisual. Estos saltos son como trampolines: anuncian lo que sigue, subrayando hitos o sucesos troncales del relato, y puede leerse de corrido o aplicar como estrategia, al causar intriga, para atraer al lector a seguir leyendo.
La guerra de Troya de Nicolás Schuff es un libro que si bien pertenece al género épico, de aventuras y de mitos griegos, está tratado más como literatura infantil y juvenil, y la narrativa histórica, con su enfoque en la mitología, mediado por la historieta, es un recurso valioso como puerta de entrada para que chicas y chicos conozcan la literatura clásica.No es casualidad que un libro de estas características se encuentre en el catálogo de una editorial dedicada a las ciencias sociales y a la literatura de grandes pensadores, pero tampoco es fortuito, porque detrás de la dirección editorial de la colección está Laura Leibiker, editora con amplia trayectoria en la edición de literatura para los más chicos.
Fuente: telam