Jueves 17 de Julio de 2025

05/08/2024

Así fue la toma y el saqueo de la residencia oficial de la primera ministra de Bangladesh: se llevaron hasta un pescado gigante

Fuente: telam

El asalto del palacio representa el punto álgido de las protestas que sacudieron el el empobrecido país asiático y marca el fin de la era política de Sheikh Hasina

>Las imágenes son impactantes: una multitud irrumpe en la residencia de la primera ministra de Bangladesh, saqueando su lujoso mobiliario y destruyendo símbolos de poder. Las imágenes se han convertido en el emblema de la revuelta popular que ha sacudido los cimientos del gobierno de Sheikh Hasina y provocado su caída. La toma del palacio representa el punto álgido de las protestas, y marca el fin de una era política en el empobrecido país asiático.

“Estoy en el interior del palacio de Ganabhaban”, declaró a AFP el periodista Yeasir Arafat. “Hay más de 1.500 personas dentro del palacio. Están rompiendo muebles y cristales”, añadió.

Los manifestantes habían salido a las calles a pesar del toque de queda que ordenó el Gobierno anoche, en respuesta a una jornada de violencia debido a las protestas estudiantiles que comenzaron hace cinco semanas de forma pacífica, pero acabaron tornándose violentas entre denuncias por la dura represión policial.

El periódico Business Standard calculó que había hasta 400.000 manifestantes en las calles. En varios casos, los soldados y la policía no intervinieron para frenar las protestas del domingo, a diferencia de lo ocurrido durante el último mes de concentraciones, que en repetidas ocasiones acabaron en represiones mortales.

Las caóticas escenas se produjeron después de que Hasina, de 76 años y en el poder desde enero de 2009, dimitiera el lunes y huyera del país, y también tras los mortíferos enfrentamientos que se produjeron en todo el país y que Hasina abandonó el país en helicóptero militar a las 14:30 hora local (8:30 GMT), acompañada por su hermana menor Sheikh Rehana, informó el medio local Prothom Alo. Fuentes citadas por el medio dijeron que partieron hacia Bengala Occidental en la India.

Poco después, el jefe del ejército, el general Waker-Uz-Zaman, anunció que iba a formar “un gobierno provisional”.

“Se formará un Gobierno interino y a través de este se llevarán a cabo todas las actividades del país”, dijo Zaman en una declaración oficial a la prensa

Zaman pidió el cese de la violencia y aseguró que ahora se discutirá con el presidente del país, Shahabuddin Chuppu, la formación del Gobierno temporal.

“Por favor, sigan confiando en el Ejército. Asumo toda la responsabilidad (de salvar sus) vidas y sus propiedades”, agregó.

El jefe del Ejército también sostuvo que “se restablecerá la paz y la disciplina en el país”, pero para ello pidió a la población que cooperase y se abstuviera de actos “de vandalismo, asesinatos, escaramuzas y enfrentamientos”.

Hasina gobernó Bangladesh a partir de 2009. Fue reelegida para un cuarto mandato en enero en unas elecciones boicoteadas por sus principales rivales, lo que puso en duda la libertad y justicia de los comicios. Miles de opositores fueron encarcelados antes de la votación, que según el gobierno se celebró de forma democrática.

Su gobierno fue acusado por grupos de derechos humanos de utilizar indebidamente las instituciones del Estado para afianzarse en el poder y acabar con la disidencia, entre otras cosas mediante ejecuciones extrajudiciales de activistas de la oposición.

Las manifestaciones comenzaron por la reintroducción de un sistema de cuotas que reservaba el 30% de los empleos públicos a familiares de veteranos que combatieron en la guerra de independencia de Bangladesh contra Pakistán en 1971.

Las protestas se intensificaron a pesar de que el máximo tribunal bangladeshí había anulado el plan.

Además, al menos 11.000 personas han sido detenidas en las últimas semanas. Los disturbios también han provocado el cierre de escuelas y universidades en todo el país, y en un momento dado las autoridades fijaron un toque de queda con órdenes de disparar a los infractores.

Fuente: telam

Compartir