21°C
Parcialmente nublado
17/11/2025
Fuente: telam
El dólar al público es ofrecido con alza de cinco pesos en el día. En noviembre retrocede 45 pesos o 3,1%. El dólar informal retrocede cinco pesos
>El dólar al público es ofrecido con alza de cinco pesos o 0,4%, a $1430 para la venta en el Banco Nación. En noviembre retrocede 45 pesos o 3,1%. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras, la divisa es negociada a 1.431,85 para la venta y a $1.380,57 para la venta.
El Banco Central informó que el miércoles 12 de noviembre, los depósitos en dólares cayeron USD 32 millones para totalizar en 35.016 millones de dólares. Cabe recordar que el pasado 22 de octubre los depósitos en dólares del sector privado anotaron un récord histórico en los 35.266 millones de dólares.Max Capital indicó que “las compras de dólares por parte del Tesoro parecen haberse reanudado gradualmente. El miércoles pasado, último dato disponible, el Tesoro habría comprado alrededor de USD 20 millones, dado que sus depósitos en moneda extranjera en el Banco Central aumentaron en esa magnitud y se registró una caída equivalente en los depósitos en pesos”.“Si estas compras se realizaron en el mercado, contribuirían a la acumulación de reservas, dado que las compras del Tesoro forman parte del cálculo de reservas internacionales netas. Sin embargo, si las compras se realizaron al Banco Central, como ocurrió en las operaciones más recientes, entonces no sumarían a las reservas. Podremos confirmar esto recién esta tarde, cuando se publiquen los datos actualizados sobre ventas de dólares del Banco Central, por lo que aún no es claro. En nuestra opinión, sería preferible que el Banco Central establezca y comunique un marco más claro de compras de reservas, con divulgación explícita de intervenciones oficiales en lugar de depender de flujos del Tesoro que solo se reflejan con rezago en los datos publicados”, evaluaron los expertos de Max Capital.El dólar blue resta cinco pesos o 0,3% este lunes, a $1.425 para la venta. Así, iguala en precio al dólar minorista en el Banco Nación.Las cotizaciones bursátiles del dólar -implícitas en activos financieros como acciones y bonos argentinos negociados en el exterior- registran bajas en un rango de siete a once pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos alcanza los $1.482 (-0,7%) y el MEP es negociado a $1.446 (-0,5%).Tras haber alcanzado el viernes 14 un mínimo en un mes, de $1.403, el dólar mayorista es operado esta mañana con ligera alza de siete pesos o 0,5%, a 1.410 pesos. El régimen de bandas cambiarias dispuesto por el BCRA fijó para este lunes un límite superior en los $1.504,48 y un límite inferior en 929,88 pesos.El dólar minorista es negociado sin variantes esta mañana, a $1.425 para la venta en el Banco Nación. El billete al público anota una baja de 50 pesos o 3,4% en lo que va de noviembre.La semana pasada el Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%, una leve aceleración. Las consultoras privadas no son optimistas: consideran que los precios seguirán corriendo a un ritmo similar en lo que resta del año, generando tensiones con el régimen cambiario, cuyas bandas se desplazan al 1% mensual.La euforia bursátil del viernes puede transformarse en una tendencia alcista que persista durante noviembre y diciembre, arriesga alguna consultora. Otra ve fragilidad en el acuerdo comercial con EEUU. Y hay quienes apuestan a que la Argentina vuelve en el corto plazo a los mercados internacionales de capitales. En la economía argentina, cada movimiento del dólar o cambio en las tasas de interés renueva un ritual conocido: la búsqueda de refugio, la desconfianza y la carrera por anticiparse al mercado. En un país donde en una semana pueden producirse más cambios que en varios meses o años de otras economías, lo que hoy parece una estrategia segura puede convertirse mañana en fuente de pérdidas.Fuente: telam