21°C
Parcialmente nublado
07/08/2025
Fuente: telam
Un perfil de Carlos Menem por su hermano Eduardo, feminismo de derecha, el fenómeno Milei, el Borges de Bioy y más: los principales ensayos del mes
>Las editoriales presentan una amplia variedad de títulos de no ficción en agosto, con ensayos, investigaciones históricas y crónicas sobre debates de actualidad, análisis políticos y biografías. Estos son algunos de los lanzamientos destacados:
Editorial: Penguin Random HouseAutor: Eduardo MenemBiografía política y personal de Carlos Menem narrada por su hermano, testigo directo de su vida y su gestión. El libro recorre la infancia, la relación con Perón, los años de persecución, la presidencia, las reformas estructurales y los momentos familiares más relevantes. Una mirada a las tensiones del poder y la construcción de una figura central en la historia argentina reciente.Editorial: Rara AvisPrimera edición en español de una antología que reúne aportes de investigadoras feministas norteamericanas, indígenas y asiáticas, además de un prólogo local de Julieta Massacese.
El ensayo analiza políticas de natalidad, discursos científicos y acciones de los movimientos feministas ante la discusión actual sobre baja de natalidad y el avance de campañas anti derechos reproductivos, con debates sobre control poblacional, justicia reproductiva, parentesco y desafíos ecológicos.Editorial: Siglo XXI EditoresEn este libro, la reconocida autora explora el recorrido político-social de América Latina desde el año 2000 hasta hoy. “A comienzos de los 2000,- dice la editorial- América Latina parecía el faro del progresismo. Veinte años después, sin embargo, este se muestra impotente frente a las ultraderechas, o retrocede y se modera. Este libro construye una caracterización deslumbrante de la época con la certeza de que no hay un paraíso perdido al que volver”.
Editorial: Penguin Random House
Autores: Juan Carlos de Pablo y Ezequiel BurgoLoa autores exploran el surgimiento político de Javier Milei, su acceso al gobierno y las primeras medidas de su gestión. Este trabajo incluye cuatro conversaciones con el presidente Javier Milei y, luego, siete miradas del mandatario desde diferentes aristas de Rosendo Fraga (política), Gerardo Della Paolera (historia económica) y Adrián Ravier (economía austríaca), entre otros.Editorial: Mar Dulce
Se sabe: Adolfo Bioy Casares fue un amigo cercanísimo de Jorge Luis Borges. Y se sabe: Borges solía ir a cenar a la casa de Bioy, conversaban, criticaban y, tras la muerte de su amigo, Bioy publicó Borges, un libro de más de mil páginas donde cuenta esas charlas, que él se había ocupado de anotar noche tras noche. Eso es el origen. Luego hay otro par de amigos: hace unos años el editor Damián Tabarovsky le mandó un mail a Luis Chitarroni -que murió en 2023- y lo firmó “Señora Bibiloni de Bullrich”. Chitarrroni respondió que ese también era uno de sus personajes favoritos del diario de Bioy Casares. Mail, va, mail viene, desplegaron ideas sobre el Borges de Bioy y terminaron decidiendo que Chitarroni escribiría un libro.
Eso es La ceremonia del desdén que, finalmente, quedó al cuidado de Edgardo Scott. “Como de costumbre en su prosa casi nunca se ajusta al tema y va mucho más allá, hasta la esencia de lo literario mismo, entre digresiones y una erudición comparable a las de Borges o Bioy”, dice la editorial.Editorial: Siglo XXI EditoresUn grupo de artistas e intelectuales destacados analiza el impacto de la inteligencia artificial, la crisis climática y el avance de líderes autoritarios en el contexto actual. La obra sugiere que la única respuesta posible ante la precariedad social y las guerras es una renovación urgente de las herramientas mentales para enfrentar la inestabilidad de la época.
Editorial: Godot
El escritor reúne en Antídotos contra la ansiedad una selección de momentos históricos que, han marcado la memoria colectiva y personal. El libro, presentado como una bitácora, propone que las fechas funcionan como puertos y los relatos como cartas lanzadas al océano del tiempo.
La obra combina ensayo, crónica y memoria personal, entrelazando hechos históricos con vivencias individuales, según la información proporcionada por la editorial.
Editorial: Mar DulceEnsayo sobre el modo en que Shakespeare exploró las lógicas del poder en sus obras históricas. Examina personajes y situaciones que desnudan trayectorias políticas, traiciones y dilemas, poniendo en diálogo la dramaturgia clásica con problemas contemporáneos de legitimidad y liderazgo.
Editorial: FuturockEl historiador Santiago Campana reconstruye la consolidación del antiperonismo durante la Revolución Libertadora, el golpe que derrocó a Perón en 1955. Analiza el discurso de libertad y democracia del nuevo régimen frente a la represión política y la exclusión del peronismo, y profundiza en la figura de Eduardo Lonardi y el rol de Raúl Prebisch en la política económica.
Editorial: Siglo XXI Editores
Un grupo de mujeres dentro de las nuevas derechas desafía tanto al “feminismo de las zurdas” como a los sectores más conservadores de sus propios espacios, según un análisis realizado por las autoras.
Para comprender este fenómeno, las autoras recurrieron a entrevistas directas y al estudio de los referentes ideológicos de estas mujeres, con el objetivo de identificar las motivaciones y tensiones que atraviesan su activismo.
Fuente: telam