21°C
Parcialmente nublado
09/05/2025
Fuente: telam
Cazzu, Andrés Neuman, Tamara Tenenbaum, Axel Kicillof y Myriam Bregan son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre política, actualidad y literatura
>Con una programación que combina literatura, política, música, diversidad y pensamiento, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se despide este fin de semana con una nutrida agenda de actividades. Desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de mayo, lectores, autores y editores protagonizan más de 60 encuentros en los distintos pabellones de La Rural.
Las actividades comienzan temprano con propuestas infantiles, como La hora de los cuentos: Burundi de Pablo Bernasconi (14.30 h, Zona Infantil), una experiencia de lectura y creación plástica para niñas y niños de entre 2 y 9 años, con participación del autor Pablo Bernasconi.A la misma hora, en la sala Rodolfo Walsh, se realizará la charla 500 años de la Resistencia Guaraní en los libros, con representantes literarios de Paraguay y la presentación de Rodolfo Serafini. Al mismo tiempo, la ciudad invitada de honor, Riyadh, ofrecerá un espectáculo en la sala José Hernández.Entre los debates destacados, a las 17.30 h se llevará a cabo Liderazgos visibles: agentes de transformación, con Florencia Freijo, Heidy Barahona y Andrea Grobocopatel (sala Adolfo Bioy Casares), y la presentación del libro Hasta que empieza a brillar, de Andrés Neuman, con Maxi Legnani (sala Carlos Gorostiza).
El análisis económico también tendrá su espacio a las 18 h en Zona Futuro con El dólar, una moneda argentina, a cargo de Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto.A las 19 h, se destaca el panel Edward One More Time, con Carlos Gamerro y Alejandro Tantanián en diálogo con Franco Torcchia sobre la relectura contemporánea de Eduardo II de Christopher Marlowe. A la misma hora, la mesa La palabra indígena reunirá a Javier Viveros y Víctor Quinchao, moderados por Fabián Martínez Siccardi, para reflexionar sobre las lenguas originarias guaraní y mapuzungun (sala Alfonsina Storni).La narrativa contemporánea también dirá presente con la presentación de Los inocentes, de Selva Almada (sala Ernesto Sabato), y Jae Sure, de Julia Zenko (sala Rodolfo Walsh). Además, Axel Kicillof presentará su libro Volver a Keynes en la sala José Hernández.La jornada comenzará a las 14.30 h con La música de las ideas, a cargo de Sergio Feferovich y Diego Golombek. Una hora más tarde, el sello Muerde Muertos celebrará sus 15 años con autores como Pablo Martínez Burkett y Alejandra Tenaglia (Zona Futuro).
A las 16 h, Florencia Canale presentará su novela La cruzada (sala Tulio Halperín Donghi), y Cazzu hará lo propio con Perreo (sala José Hernández). Daniel Link ofrecerá una clase performática sobre estética queer bajo el título Contra la representación: Emilia Pérez no existe (sala Orgullo y Prejuicio).A las 18 h, Lesbianas de archivo recuperará textos invisibilizados por la historia editorial, con participación de Julieta Massacese, Flor Dapiaggi y Adriana Carrasco. A las 20.30 h, Solange Levinton y Eugenia Zicavo hablarán de cultura noventosa a partir del libro Un sueño made in Argentina (Zona Futuro).
Entre los invitados internacionales, a las 19 h Laurent de Sutter dialogará sobre filosofía y derecho con Gonzalo Aguirre (sala Adolfo Bioy Casares), y Luis García Montero abordará la relación entre el Papa Francisco, Borges y la literatura (sala Victoria Ocampo). También a esa hora, Paloma Sánchez Garnica presentará su novela Victoria (sala Carlos Gorostiza).El último día de la feria comienza con la charla Narrativas del cuerpo, centrada en los trastornos alimentarios, con Marina Abiuso, Julieta Ramos y Luciana Cáncer (14.30 h, sala Horacio González), y con Canto rebelde, un homenaje a la música latinoamericana con Oche Califa, Sergio Pujol y Víctor Sabanes (15 h, Zona Futuro).
Norberto Galasso y Mara Espasande presentarán su nuevo libro sobre Carlos Pellegrini a las 15.30 h (sala Alfonsina Storni), mientras que Tamara Tenenbaum compartirá su ensayo Un millón de cuartos propios a las 16 h (sala Julio Cortázar).A las 19 h, Gioconda Belli, Cristian Acevedo y Myriam Bregman presentarán sus respectivos libros: Matilde debe matar y Zurda. Gustavo Sylvestre también presentará Pepe Mujica. Ligero de equipaje junto a Víctor Hugo Morales, Jorge Taiana y Cecilia Rossetto (sala Ernesto Sabato).
El cierre definitivo será a las 20 h con Un aplauso para la Bellesi, un homenaje a la poeta Diana Bellessi, en la sala Orgullo y Prejuicio, acompañado por Ferny Kosiak.Fuente: telam