Miércoles 6 de Agosto de 2025

30/04/2025

Una tortuga de tres patas recupera la movilidad gracias a una silla de ruedas construida con piezas LEGO

Fuente: telam

Root, un ejemplar del Museo de Historia Natural de Canadá, puede moverse con facilidad gracias a un dispositivo diseñado por el personal a partir de bloques de juguete

>En Root es una tortuga de bosque (también conocida como tortuga de madera), una especie que habita en el noreste de Con el paso del tiempo, los trabajadores del Museo de Historia Natural comenzaron a advertir señales preocupantes en la tortuga. Cada vez que Root intentaba desplazarse fuera de su recinto, su caparazón crujía de manera inusual, en particular del lado derecho. Esta observación alertó al equipo, que comprendió que la falta del miembro frontal no solo impedía el movimiento, sino que también estaba generando daños estructurales en el cuerpo del animal.

La primera en actuar fue Tessa Biesterfeld, intérprete naturalista del museo, quien intentó fabricar un soporte de movilidad rudimentario utilizando cinta médica, pequeñas ruedas y una venda. La idea buscaba aliviar la carga sobre el caparazón mediante una especie de prótesis temporal que le permitiera moverse en el exterior.

La solución definitiva surgió a partir de una experiencia previa en el museo: una exposición sobre construcciones realizadas con bloques LEGO. Esta muestra inspiró a Biesterfeld a explorar un enfoque completamente diferente. La propuesta fue fabricar un soporte móvil utilizando únicamente piezas de este popular juguete, ampliamente conocido por su versatilidad y modularidad.

El resultado fue una estructura liviana pero firme, basada en una plataforma construida con bloques LEGO, a la que se incorporaron ruedas funcionales. Esta plataforma se cosió a un arnés desmontable para perros, que permite fijarlo al cuerpo de Root de forma no invasiva. La estructura queda sujeta sin necesidad de adhesivos ni elementos que interfieran con el movimiento natural del animal.

El uso de LEGO trajo consigo beneficios múltiples. En primer lugar, las piezas son no tóxicas, una característica fundamental cuando se trabaja con animales silvestres. En segundo lugar, su diseño modular permite modificar o ampliar el dispositivo con facilidad, algo especialmente valioso teniendo en cuenta que el caparazón de Root puede seguir creciendo o cambiar de forma con el tiempo.

Antes de llegar al museo, Root vivía en el Parque de Vida Silvestre de Shubenacadie, donde su comportamiento había comenzado a generar conflictos. El personal del parque notó una conducta dominante hacia otras tortugas: Root vigilaba el comedero de forma territorial y no permitía que otros ejemplares se acercaran a alimentarse. Esta agresividad leve, sumada a su condición física especial, motivó su traslado al museo, donde podría vivir en un entorno controlado y sin la presión de convivir con otros reptiles.

Hoy, Root vive en un recinto privado dentro del Museo de Historia Natural de Canadá. Aunque permanece separado de otros animales, goza de libertad para desplazarse gracias al arnés de movilidad que le permite explorar el espacio sin generar tensiones en su caparazón. El dispositivo también se utiliza cuando necesita salir de su jaula para recibir estimulación o interactuar con el ambiente.

Fuente: telam

Compartir