Miércoles 23 de Abril de 2025

26/03/2025

La sorprendente razón por la cuál el Gobierno postergó la implementación obligatoria de frenos ABS en las motos

Fuente: telam

La normativa debía entrar en vigencia el 1 de enero pero se dilató por 85 días. La Cámara de Fabricantes de Motos pidió un año de plazo, pero sólo les dieron hasta fines de junio

>La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía comunicó este martes la decisión de postergar seis meses la obligatoriedad de la incorporación del sistema de frenos ABS para las motos de más de 250 cm3 que se fabriquen o ensamblen en Argentina.

Al tratarse de una medida que tiene impacto directo en la Seguridad Vial, que la fecha en la que debía comenzar a tener vigencia era el pasado 1 de enero de 2025, y que esa fecha había sido acordada a mediados del año 2022, el Gobierno decidió remitir el pedido a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV), como organismo con plenas facultades para decidir sobre el tema, y la respuesta fue otorgar una prórroga pero de sólo seis meses, es decir hasta el 30 de junio de 2025. Además, la ANSV recomendó que no exista la posibilidad de una nueva prórroga. De este modo, la postergación efectiva será sólo por tres meses y no por seis.

GEMA asegura que no puede hacer todos los ensayos de ABS para vehículos de categoría L conforme al Reglamento 78, Revisión 02, debido a la falta de una pista de ensayos adecuada para este tipo de pruebas.

La noticia se conoció este martes, mientras un grupo de medios periodísticos se encuentra en Manaos, Brasil, conociendo la fábrica de motos más grande del mundo de la marca japonesa Honda. Los voceros de Honda Argentina presentes en el encuentro, dijeron que la nota de CAFAM al Gobierno se envió después de una votación en la que ellos hicieron saber que no estaban de acuerdo con el pedido de prórroga, “pero ganó la mayoría, que sí quería pedir la prórroga”.

Además, aseguraron que Honda Argentina, ante el inconveniente planteado para hacer los ensayos en el laboratorio de GEMA, decidió hacer las mediciones en un laboratorio homologado en España, y al día de hoy todo su lineup de motocicletas ya cumplen con esa normativa, incluso agregando sistema de frenos ABS a modelos en los que era opcional hacerlo.

La exigencia de tener sistemas de frenos CBS para motos de baja cilindrada y ABS en las de mayor capacidad cúbica y potencia es una norma que se aplica en Europa. También en Brasil, donde la cilindrada que determina el cambio de sistema entre CBS y ABS es a los 300 cm3. Argentina lo tenía acordado desde mediados de 2022, pero recién en septiembre de 2024 se supo que GEMA no puede hacer los ensayos.

El ensayo que hace GEMA fue objetado a partir de una revisión de las mediciones que se hacen en Argentina por parte de las nuevas autoridades de Industria y Comercio. La entidad que debe recibir esos resultados para emitir la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que recientemente ha dejado de certificar las homologaciones de autos y motos terminadas, los conocidos técnicamente como CBU, ya que la nueva normativa del gobierno autoriza la homologación semi automática contra presentación de certificaciones internacionales.

Es curioso que Honda haya podido hacer estos ensayos en el exterior y otras marcas no. Los casi tres meses completos que transcurrieron desde el 1 de enero al 25 de marzo, cuando salió la postergación, hablan de un compromiso relativo de algunas marcas con la Seguridad Vial. El hecho de saber desde 2022 que esta normativa entraba en vigencia el 1 de enero de 2025 demuestra que no se tomó la decisión hasta último momento.

Ahora quedan tres meses para vender las motos sin sistema ABS que pueda haber en el mercado, y de completar la producción de las unidades que están en proceso de importación y ensamblado en las mismas condiciones. El mercado deberá tomar la precaución de saber qué producto compran, ya que existe la posibilidad de encontrar motos sin ABS con precios más bajos para liquidar el stock antes que quede obsoleto en materia de seguridad el próximo 30 de junio.

Fuente: telam

Compartir