21°C
Parcialmente nublado
31/01/2025
Fuente: telam
La nueva versión de un clásico del cine queer está firmada por el director estadounidense Andrew Ahn, quien contó que vió la película de Ang Lee a los 8 años y quedó encantado con la historia
>Cuando el director Andrew Ahn tenía 8 años, fue con su familia a un videoclub, donde vieron en una estantería una copia VHS de la célebre comedia romántica de 1993 de Ang Lee, El banquete de bodas.
Tanto es así que dijo que se lanzó a rehacer la película unos 30 años después, en la era del matrimonio entre personas del mismo sexo, cuando se le presentó la oportunidad de crear algo alegre, incluso cuando los derechos LGBTQ+ están siendo atacados.
“Andrew fue nuestra primera y única recomendación, ¡e inmediatamente la aceptó!”. dijo Schamus, que más tarde se unió a Ahn para coescribir el guión de El banquete de bodas.
La nueva versión de Ahn fue recibida con aplausos y una gran ovación en Sundance, donde proporcionó un dulce alivio cómico en un festival que a menudo se inclina hacia lo seriamente complicado. Con un reparto que incluye a Bowen Yang, Lily Gladstone y Kelly Marie Tran, la película (que se estrenará en los cines de Estados Unidos el 18 de abril) recibió tanto elogios de la crítica como elogios entusiastas, al menos a bordo de un autobús abarrotado que se dirigía de vuelta a Main Street de Park City. Damon Wise, de Deadline, la calificó de “gran corazón”, pero se preguntó si llegaría al gran público. “Es difícil imaginar que algo tan sano pueda ser más alegre”, escribió. La película original de Lee se considera un icono, sobre todo en el cine queer y asiático-americano: un éxito de taquilla y crítica que se adelantó a su tiempo por retratar una relación gay interracial y una familia improvisada, en un momento en que la crisis del sida aún se consideraba una sentencia de muerte y el matrimonio entre personas del mismo sexo estaba a más de dos décadas de ser legal en Estados Unidos.En lugar de insistir en la realidad, a veces sombría, de formar parte de la comunidad LGBTQ+ en los Estados Unidos de esta época, se centraba en la alegría, como una farsa con una ridícula trama shakesperiana. Un casero inmigrante taiwanés bisexual, a instancias de su socio judío gay, urde un plan descabellado para contraer un matrimonio ficticio con su inquilina, una artista sin dinero de China continental. Parece que todos salen ganando: ella consigue la tarjeta de residencia y él se quita de encima a sus entrometidos padres. Hasta que sus padres aparecen y quieren organizar un enorme y elaborado banquete de boda chino, y su plan tiene que desarrollarse de forma convincente delante de toda su familia.La segunda película de Lee, rodada en inglés y mandarín, ganó el Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín, fue nominada al Oscar a la mejor película en lengua extranjera y dio a conocer al director inmigrante taiwanés. También recaudó casi 7 millones de dólares en Estados Unidos, con un presupuesto de 700.000 dólares.
Para niños como Ahn, que es coreano-americano, el impacto fue infinito. “Entonces había muchos menos cineastas asiático-americanos trabajando que ahora, así que cada película que se terminaba era un gran logro”, explicaron Keisha Knight y Abby Sun, programadoras de un festival de cine asiático-americano, a la revista de arte Hyperallergic en 2020. (La película de Lee se estrenó el mismo año que El club de la buena estrella; la siguiente película estadounidense de un gran estudio que contó con un reparto mayoritariamente asiático no fue hasta Locamente millonarios, de 2018).También quiso abordar un tema que le ha rondado mucho por la cabeza: la cuestión de tener hijos. “Quiero ser esposo. Quiero ser padre. Y esta película es quizá como la extraña realización de un deseo”, dijo. “Y esto es terriblemente incómodo porque mi novio está aquí”. El público lo ovacionó.
La versión de Ahn y Schamus ha duplicado al menos las complicaciones argumentales del original. Una pareja de lesbianas, Lee y Angela (Gladstone y Tran), y sus mejores amigos gays, Chris y Min (Yang y la divertidísima estrella de la televisión coreana Han Gi-chan, que actúa por primera vez en inglés), viven juntos en Seattle en un recinto improvisado en una casa que Lee ha heredado. Lee y Angela se encuentran en un desalentador viaje para tener un bebé mediante fecundación in vitro, sin dinero suficiente para seguir adelante, y tienen que lidiar con la excesivamente performativa aliada gay de Angela, May (Joan Chen), que no deja de hacer que todo gire en torno a ella. Toda su feliz convivencia estalla cuando Min le pide a Chris que se case con él, y éste lo rechaza.Pero los tiempos han cambiado. Intolerancia ya no es un material divertido para hacer chistes. En cambio, la película de Ahn está llena de tolerancia y aceptación cómicamente excesivas. “¿Me he pasado años en el activismo gay para esto?”, se lamenta May. se lamenta May. “¿Mi propia hija casándose con un hombre?”.
Gran parte de los elogios de la crítica recaen en las leyendas de la película: Chen, que irrumpió en El último emperador, de Bernardo Bertolucci, y Youn, que se lleva la mayoría de las frases más graciosas de la película.Pero entonces su hijo mayor, que es fan de Ahn, la convenció para que viera Fire Island, que le pareció divertida. También se acordó de cuando su hijo salió del closet y de cómo ella le había organizado un banquete de boda.
“Así que dije: ‘Ok’”, dijo, con un exagerado suspiro de resignación. “Allá voy”.Yang dijo en el escenario que el reparto se unió viendo Terapia de pareja y diseccionando la dinámica de la relación. Chen añadió que el hecho de contar con un presupuesto reducido también ayudó a estrechar lazos, ya que los camarines estaban tan lejos que el reparto se reunía en una habitación.“Esta es una película sobre el hogar”, dijo Ahn en su introducción. “Y ya sea por desastres naturales, por genocidio o por una legislación injusta, los hogares nos pueden ser arrebatados de verdad, y no podemos darlo por sentado. ... Así que hagamos lo que hacemos en casa. Podemos reír, llorar, amar. Los invito a nuestra boda. Los invito a nuestro hogar”.
[Fotos: George Pimentel/Shutterstock para el Festival de Sundance; Luka Cyprian/prensa Sundance Festival]
Fuente: telam