Miércoles 5 de Febrero de 2025

25/01/2025

Crece la violencia en la República Democrática del Congo y advierten de consecuencias “catastróficas”

Fuente: telam

Human Rights Watch sostuvo que la situación para los civiles “se está volviendo cada vez más peligrosa y las necesidades humanitarias son enormes”. Las autoridades acusan a Ruanda de respaldar a los rebeldes para tomar el control del este del país, rico en minerales

>Los civiles del este de la República Democrática del Congo se enfrentan a “riesgos cada vez mayores” a medida que el grupo armado M23, apoyado por Ruanda, se acerca a la ciudad clave de Goma, advirtió este sábado Human Rights Watch.

“Los civiles del este de la República Democrática del Congo corren un riesgo cada vez mayor a medida que el grupo armado abusivo M23, apoyado por la Fuerza de Defensa de Ruanda (RDF), se acerca a Goma”, dijo HRW en un comunicado que advirtió sobre las inminentes “consecuencias catastróficas” para la población de la región.

“Los horribles abusos cometidos por el M23, Wazalendo (milicia pro-Kinshasa) y los ejércitos de Ruanda y el Congo deberían servir de advertencia a los gobiernos interesados para que presionen a las partes en conflicto para que protejan a los civiles”, añadió de Montjoye.

“En la actualidad, entre el 30 y el 40 por ciento de los heridos que buscan atención médica en Goma son civiles”, dijo una fuente humanitaria a HRW.

El grupo también acusó al M23 de “trabajos forzados, reclutamiento forzado y otras prácticas abusivas”.

El conflicto entre el M23, apoyado por entre 3.000 y 4.000 soldados ruandeses según la ONU, y las fuerzas congoleñas se ha prolongado durante más de tres años, profundizando una crisis humanitaria crónica en la región.

Numerosos civiles se han visto obligados a abandonar sus hogares en innumerables ocasiones.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó el jueves su alarma por el resurgimiento de la violencia, que advirtió que podría desencadenar una guerra regional.

Guterres ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para el lunes.

En el marco de este conflicto, seis soldados extranjeros han muerto en el este de la República Democrática del Congo.

Los combates continuaron en la región a pesar de los llamamientos de la comunidad internacional para que el M23 detuviera su avance sobre Goma.

Un reportero de la agencia AFP vio un vehículo blindado quemado y humeante de la fuerza de paz de la ONU MONUSCO en la carretera entre Goma y Sake, escenario de intensos combates en los últimos días.

En Goma, la principal ciudad de la agitada provincia de Kivu del Norte, las detonaciones de artillería a lo lejos resonaron hasta el centro de la ciudad.

“Ruanda debe dejar de apoyar al M23 y retirarse. La UE condena firmemente la presencia militar de Ruanda en la República Democrática del Congo, que constituye una clara violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la integridad territorial de la República Democrática del Congo”, declaró la jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas.

El presidente angoleño, João Lourenco, designado mediador por la Unión Africana en la crisis entre Ruanda y la República Democrática del Congo, denunció “acciones irresponsables del M23 y de sus partidarios” que tendrían “consecuencias nefastas para la seguridad regional”.

La Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) indicó que sus Fuerzas de Reacción Rápida “han participado activamente en intensos combates” con su artillería pesada disparando contra posiciones del M23.

En Sudáfrica, el partido político Alianza Democrática dijo el sábado que tres cascos azules militares sudafricanos habían muerto y 18 heridos en los combates en la República Democrática del Congo.

Un portavoz militar sudafricano y un responsable de la SADC en Botsuana dijeron a la AFP que aún no podían hacer comentarios.

La temperatura diplomática subió bruscamente el sábado cuando Ruanda criticó a la MONUSCO por lo que Kigali calificó de lenguaje “incendiario”.

La portavoz del gobierno ruandés Yolande Makolo calificó de “incorrecto” el uso de la expresión “solución final”, un término utilizado por los nazis alemanes para referirse a su genocidio histórico de los judíos.

“El diálogo entre el gobierno de la República Democrática del Congo y los rebeldes de una comunidad congoleña agraviada que ha sido víctima de una persecución sistemática es la única manera de resolver este conflicto”, añadió Makolo.

“Confirmamos la pérdida de tres de nuestros valientes soldados que formaban parte de la Misión de la SADC en la República Democrática del Congo”, dijo el portavoz Emmanuel Mlelemba, refiriéndose a la misión SAMIDRC de la Comunidad de Desarrollo de Sudáfrica.

Los combates se han intensificado en los últimos días a pesar de los llamamientos de la comunidad internacional para que el M23 detenga su avance sobre Goma, la ciudad clave en el este y hogar de más de un millón de personas.

Los funcionarios de la SADC se negaron a hacer comentarios sobre las muertes.

Fuente: telam

Compartir