21°C
Parcialmente nublado
25/01/2025
Fuente: telam
El presidente de la UIA destacó la medida anunciada por el Gobierno como positiva para las economías regionales, aunque señaló que los costos laborales, logísticos y fiscales siguen siendo obstáculos para la industria
>El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, aseguró hoy que laFunes de Rioja valoró la iniciativa como un paso positivo, pero advirtió que debe ir acompañado de soluciones estructurales en materia fiscal, logística y acceso al crédito. Estas áreas, explicó, son claves para que las pymes agroindustriales, pilares del sector productivo, puedan integrarse plenamente en las cadenas de valor.
Esta semana, el Ejecutivo anunció una reducción en las retenciones al sector agrícola y la eliminación total para productos de las economías regionales, en un intento de aliviar la carga tributaria y estimular las exportaciones de las provincias.En declaraciones a radio AM 750, Funes de Rioja destacó que, aunque el anuncio del Gobierno sobre la baja de retenciones es una señal alentadora, el sector industrial sigue enfrentando problemas históricos. “El impuesto a los ingresos brutos es tremendamente distorsivo y en cascada”, afirmó, señalando también la necesidad de reducir costos laborales no salariales y resolver problemas logísticos que incrementan los costos de producción.
En este caso, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Es el caso de exportaciones tales como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otras. Todas estas actividades representaron más de 1.100 millones de dólares de exportaciones en 2024.
El presidente de la UIA subrayó la importancia de las pequeñas y medianas empresas como motor de la economía nacional. “La tecnología acelera y hacen falta inversiones a todo nivel, pero también a nivel de las pymes, porque el tejido industrial de las pymes es muy importante en Argentina”, afirmó. Estas empresas, que representan una parte significativa del sector agroindustrial, podrían beneficiarse directamente de las medidas anunciadas.En el plano laboral, Funes de Rioja destacó que el empleo en la industria comenzó a recuperarse desde agosto, aunque señaló que los avances han sido insuficientes para revertir el estancamiento de más de una década. “Desde 2012, Argentina no ha crecido en empleo en el sector privado”, lamentó. No obstante, celebró que las negociaciones colectivas entre empresas y trabajadores lograran minimizar la pérdida de puestos de trabajo en un contexto económico crítico.Asimismo, destacó la necesidad de reglas claras para las importaciones: “Estas deben ser con reglas equivalentes y nivelando la cancha” para proteger la producción local y mantener la competitividad.
Para Funes de Rioja, la estabilidad macroeconómica sigue siendo una condición esencial para garantizar un crecimiento sostenible de la industria. Aplaudió los avances recientes en materia de inflación y reducción del gasto público, pero insistió en que las medidas deben estar alineadas con una estrategia a mediano plazo que priorice la economía real. Además, subrayó que la seguridad jurídica es crucial para atraer inversiones y mejorar el clima de negocios. “Cuando uno habla de seguridad jurídica, hablamos de respeto al orden”, puntualizó.
Fuente: telam