21°C
Parcialmente nublado
14/01/2025
Fuente: telam
El avance de una masa de aire cálido desde regiones tropicales generaría un aumento significativo de las temperaturas, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Cómo hay que protegerse
>En la Argentina, un anticiclón ubicado sobre el océano Atlántico marcó variaciones importantes en las temperaturas de las últimas semanas y podría causar un nuevo Un anticiclón es un sistema que se caracteriza por presiones más altas que las de su entorno inmediato. Este fenómeno genera una Ya hay “El anticiclón se encuentra sobre el Océano Atlántico y se desplaza hacia el norte. Eso permite la entrada de aire cálido sobre el norte y el centro de la Argentina. Como permanece estático, el anticiclón también intensifica el calentamiento del aire”, explicó a Infobae la comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández.
Como consecuencia del fenómeno, ya ocurrieron olas de calor en Patagonia Norte y en la región de Cuyo desde diciembre hasta los días pasados.La comunicadora aclaró que para considerar un evento como ola de calor deben cumplirse los criterios de su definición.
Para el SMN, “una ola de calor se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y de forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad”.Durante diciembre, la posición del anticiclón desvió vientos del Atlántico, lo que moderó las temperaturas y mantuvo un clima agradable. Sin embargo, en los últimos días, el desplazamiento del anticiclón facilitó el aumento de las temperaturas en el este del país.
Según el SMN, el cambio en la circulación de los vientos será clave para el incremento de las temperaturas a partir de mañana miércoles y el jueves.Por otro lado, las temperaturas más extremas, con máximas de entre 42 y 43 °C, se registrarán en el norte del país.
En los últimos días, la región patagónica presenció fenómenos extremos. Mientras el sur de la Patagonia enfrentaba un temporal con ráfagas superiores a 120 kilómetros por hora, el norte y el este de esa región alcanzaron temperaturas históricas.Otras localidades, como Puerto Madryn con 42,3 grados y Neuquén capital con 41,8 grados, también superaron umbrales históricos.
Las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para prevenir el impacto de la ola de calor sobre la salud son:Fuente: telam