21°C
Parcialmente nublado
06/01/2025
Fuente: telam
Desde cuándo comenzó la cuenta de cada uno de los diversos sistemas que miden el tiemplo y cómo reflejan las narrativas culturales sobre la historia humana
>Mientras el calendario gregoriano marca el año El Entender cómo diferentes culturas y civilizaciones han medido el tiempo no solo revela las particularidades de sus tradiciones, sino también sus conexiones con el entorno natural y los momentos históricos que definieron el inicio de sus cuentas. Pero, ¿qué años están marcando actualmente estos calendarios? Y, más interesante aún, ¿cuándo y por qué comenzaron sus cuentas?
Introducido en 1582 por el Papa Gregorio XIII, el calendario gregoriano fue diseñado para corregir los desfases acumulados por el calendario juliano, en uso desde 45 a.C.. Este ajuste fue esencial para mantener las fechas de eventos clave, como el equinoccio de primavera, alineadas con la realidad astronómica y, de igual forma, garantizar que la Pascua se celebrara en el momento correcto.Aunque fue adoptado rápidamente por países católicos, los territorios protestantes y ortodoxos mostraron resistencia. En Inglaterra, por ejemplo, no se implementó hasta 1752, lo que llevó a la eliminación de 11 días del calendario para alinearlo con el resto de Europa occidental. Hoy, el gregoriano marca el año 2025, pero su cálculo sigue siendo, en esencia, un reflejo de los intereses religiosos y astronómicos de la época.El calendario chino, uno de los más antiguos aún en uso, señala el año 4722. Este sistema, basado en un modelo lunisolar, combina los ciclos de la Luna y el Sol para determinar meses y años. Aunque China adoptó el calendario gregoriano para fines oficiales en 1912, el tradicional sigue siendo central en festividades como el Año Nuevo Lunar, que ocurre entre enero y febrero.Marcando el año 5785, el calendario hebreo basa su conteo en un cálculo teológico que sitúa la creación del mundo en el año 3761 a.C.. Este sistema lunisolar es utilizado principalmente para festividades religiosas y eventos importantes dentro de la comunidad judía.
El calendario islámico, también conocido como el calendario hijri, marca el año 1446. Este sistema puramente lunar toma como punto de partida el año 622 d.C., cuando el profeta Mahoma emigró de La Meca a Medina, un evento conocido como la Hégira.
Debido a su base lunar, el calendario islámico tiene 12 meses de 29 o 30 días, lo que lo hace más corto que el gregoriano. Esto provoca que las fechas de eventos importantes, como el Ramadán, se desplacen anualmente a lo largo de las estaciones.El calendario holoceno, propuesto por el geólogo Cesare Emiliani en el siglo XX, sitúa el año actual en 12.025 H.E. (Era del Holoceno). Este sistema añade 10.000 años al calendario gregoriano para abarcar toda la historia conocida de la humanidad, empezando en el 10.000 a.C., momento aproximado en que comenzaron las primeras civilizaciones agrícolas.
Fuente: telam