Miércoles 2 de Julio de 2025

23/12/2024

La Ciudad de Buenos Aires se convertirá en el primer distrito en inscribir con nombre a los bebés fallecidos antes de nacer

Fuente: telam

La disposición contempla un alcance retroactivo para los últimos dos años

>El Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires habilitó a que las familias que sufren la pérdida prematura de un embarazo puedan inscribir a sus hijos con un nombre. De esta manera, el distrito encabezado por Jorge Macri será el primero del país que permita darle identidad a los nonatos.

Otra de las particularidades de la medida es que también contempla un alcance retroactivo para los últimos dos años previos a su entrada en vigencia, permitiendo a las familias rectificar la partida de defunción original e incluir la identidad que habían elegido.

“Responde a una realidad muy íntima. Elegir una forma de reconocerlo, una identidad afectiva, es parte de la historia de cada familia y también de su proceso de duelo”, afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. “Con esto, buscamos acompañar y darle un lugar especial a esa vida que existió en los sueños y esperanzas de quienes esperaban su llegada”.

Actualmente, en caso de pérdida de un embarazo, si el feto tiene un peso inferior a 500 gramos o menos de 180 días o 22 semanas de gestación, su cuerpo suele ser tratado como residuo patogénico. Los padres únicamente pueden solicitar el cuerpo para enterrarlo o cremarlo si supera dicho peso o edad gestacional, ya que, para ello, deben contar con un acta de defunción fetal emitida por el hospital.

Desde la organización “Mi Recuerdo Santa Fe”, un grupo que brinda apoyo a familias que sufren una muerte gestacional,perinatal y neonatal y viene reclamando desde hace 10 años una ley a nivel nacional, celebraron la medida al entender que se trata de un precedente.

Recientemente, una sentencia judicial en Neuquén ordenó registrar con nombre y apellido a un bebé fallecido a las 12 semanas de gestación con un peso de 14 gramos. Juan Marcos y Elisabet, residentes de Cutral-Có, no pudieron enterrar a su hijo debido a la ausencia de un certificado de defunción.

Después de realizar consultas en oficinas municipales, una empresa de servicios funerarios y el hospital local, la pareja decidió enviar una carta documento al centro de salud para exigir el documento. Finalmente, las autoridades del hospital accedieron a su pedido, pero ya habían pasado más de 60 días desde el fallecimiento, lo que les obligó a iniciar un proceso judicial para inscribir la defunción fetal y darle sepultura.

Fuente: telam

Compartir