21°C
Parcialmente nublado
03/12/2024
Fuente: telam
En Cerdeña, una pequeña localidad ha implementado una atractiva política para robustecer su población y revitalizar su economía y su sociedad
>Ubicado en la isla de En un momento en el que muchos pueblos rurales italianos enfrentan el declive demográfico, Ollolai ha decidido abrir sus puertas al mundo, ofreciendo una alternativa interesante tanto para nómadas digitales como para profesionales y emprendedores dispuestos a contribuir al resurgimiento de este rincón europeo.
Ollolai es un pequeño municipio con una población que no supera los 1.420 habitantes, según los datos más recientes. A lo largo de las últimas décadas, este pueblito ha sido víctima de un significativo éxodo de sus residentes, muchos de los cuales emigraron a ciudades más grandes en busca de mejores oportunidades económicas durante los periodos de crisis. Este fenómeno ha llevado a Ollolai a enfrentar el problema de la disminución y el envejecimiento de su población.Lo que realmente ha llamado la atención del mundo es la oferta de viviendas gratis. A través del programa “Work from Ollolai”, los inmigrantes pueden mudarse al pueblo y ocupar casas vacías sin necesidad de pagar alquiler. Además de la vivienda gratuita, el municipio ofrece un incentivo económico para los nuevos residentes que decidan establecerse allí. Y no solo la vivienda está cubierta: el programa también asume impuestos municipales, facturas y otros costos relacionados con la propiedad.
La iniciativa “Work from Ollolai” es un proyecto diseñado para atraer a profesionales internacionales de diversas áreas que, como nómadas digitales, puedan trabajar de manera remota desde el pequeño pueblo. El objetivo del programa es potenciar la formación, promoviendo un intercambio de conocimientos y experiencias entre los nuevos residentes y la comunidad local. De esta forma, Ollolai no solo busca repoblarse, sino también fomentar en su población la educación y el acceso a nuevas tecnologías y profesiones emergentes, como el trabajo remoto.
Los participantes en este programa se comprometen a compartir sus conocimientos con la población de Ollolai, lo cual puede incluir desde conferencias y presentaciones hasta proyectos colaborativos con los estudiantes y habitantes locales. La idea es que los nuevos residentes contribuyan activamente al crecimiento y modernización de la comunidad.El programa está dirigido principalmente a profesionales y emprendedores de diversas disciplinas, y busca atraer a personas con experiencia en áreas clave como:Para formar parte del programa “Work from Ollolai”, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos que van más allá de la formación académica y profesional. Los puntos clave son:
Fuente: telam