21°C
Parcialmente nublado
20/11/2024
Fuente: telam
El dispositivo de Apple se convierte en una opción más accesible para los argentinos gracias a los nuevos beneficios impositivos. Los cambios facilitarán la compra de productos tecnológicos de alta gama a precios más competitivos
>A partir de diciembre, el Gobierno implementará un paquete de medidas que modificará sustancialmente las condiciones para las compras online de productos en el exterior. La Estos cambios, que buscan alinear la política de importaciones con otros países de la región, permitirán que los argentinos aUno de los casos más destacados es el del iPhone 15, el anteúltimo modelo de la reconocida marca Apple mientras el iPhone 16 va ganando terreno. Este dispositivo, en su versión de 256 GB, tiene un costo aproximado de 699 dólares en el exterior. Bajo el nuevo esquema, quedará exento de aranceles por los primeros 400 dólares de su valor, tributando únicamente el 21% de IVA sobre el total, es decir USD 84 por esa fracción. Por los USD 299 restantes, mientras tanto, pagará USD 200 de aranceles más IVA, llevando el precio final a USD 983 después de impuestos.
El nuevo régimen de compras internacionales busca facilitar el acceso de los ciudadanos a bienes que, hasta ahora, se veían encarecidos por los altos costos impositivos. Según lo anunciado por el Gobierno, los productos adquiridos a través de courier destinados a uso personal, por debajo del umbral de 400 dólares, no pagarán aranceles ni tasas estadísticas, abonando únicamente el IVA.
El límite anual de envíos sigue siendo de cinco operaciones por persona bajo el régimen courier. Este mecanismo ya es utilizado por plataformas como Amazon, que ofrecen envíos directos a la Argentina. Las nuevas reglas están diseñadas para garantizar tanto el acceso a productos importados como la competitividad del comercio local.
El impacto de estas medidas se puede observar en otros productos tecnológicos. Una tablet Samsung Galaxy A9+, cuyo precio en el exterior será de 256 dólares, podrá ser adquirida en el país a un costo estimado de 282.370 pesos al dólar MEP, en comparación con los 500.000 pesos que cuesta actualmente en el mercado local.Para aquellos interesados en consolas de videojuegos, la PlayStation 5 tendrá un costo de 445 dólares en el exterior, frente a los 1.040 dólares que demanda actualmente en el país.
Más allá de los beneficios para los consumidores individuales, el nuevo esquema también busca apoyar a las pymes argentinas, permitiéndoles importar insumos, repuestos y piezas con mayor agilidad. Esto responde a un reclamo sostenido por las pequeñas y medianas empresas, que enfrentaban demoras y altos costos al intentar acceder a componentes esenciales para su producción.El ahorro también es evidente en productos más pequeños. Un par de zapatillas de marca reconocida, que en Estados Unidos cuesta 120 dólares, solo tributará el 21% de IVA bajo las nuevas condiciones. Esto significa que el costo final será de 145,2 dólares, representando un ahorro del 27% en comparación con el sistema vigente hasta ahora.
En el caso de una consola de videojuegos valorada en 699 dólares, los primeros 400 dólares estarán exentos de impuestos, tributando únicamente el IVA. El resto del monto, sujeto a aranceles y tasas, llevará el costo total a aproximadamente 983 dólares, lo que aún supone un ahorro del 16% respecto al régimen actual.Con estas modificaciones, Argentina se acerca a las políticas de importación de países vecinos como Brasil y Chile, donde los límites para compras internacionales también rondan los 3.000 dólares. Esto contrasta con los 1.000 dólares del límite anterior, que posicionaban al país como uno de los más restrictivos de la región.
Fuente: telam