21°C
Parcialmente nublado
07/11/2024
Fuente: telam
Se trata del ex Centro Cultural Néstor Kirchner que el Ejecutivo modificó hace poco menos de un mes. Los cambios se dan luego de que Cultura pase a estar bajo el rango de Javier Milei
>El Gobierno definió este jueves los nuevos lineamientos que tendrá el ahora Ahora, a través del decreto 993/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció no solo el cambio de nombre, sino que modificó los objetivos que tendrán que el centro cultural que está ubicado a pocos metros de la Casa Rosada y en pleno corazón de la Ciudad de Buenos Aires.
En el documento se estableció que algunos de los objetivos a cumplir por el centro cultural será la organización y promoción de actividades artísticas y culturales, tanto permanentes como transitorias, para estimular la participación en todas las áreas de las artes. Además, se destaca la coordinación de acciones que promuevan la música, las artes visuales, las artes escénicas y el arte en general, integrando estos esfuerzos con otros sectores de la administración públicaAsimismo, el Palacio Libertad tendrá un rol activo en la formación de nuevas audiencias, la organización de eventos multidisciplinarios para la cultura emergente, y el fomento de la participación ciudadana a través de debates y propuestas que reflejen los diversos intereses de la sociedad. En este marco, se diseñarán iniciativas que incluyan tanto expresiones artísticas regionales como internacionales, buscando ampliar el acceso del público a una oferta cultural variada.
Por otra parte, se definió que el titular del organismo tendrá rango de Director Nacional y su designación será competencia del Poder Ejecutivo Nacional. Dentro de sus responsabilidades tendrá que planificar, producir y organizar tanto actividades culturales permanentes como temporales, en consonancia con los objetivos del organismo.
Según el decreto, también se encuentran el desarrollo de programas orientados a fomentar el conocimiento y la proyección del arte nacional e internacional, así como la gestión y actualización del inventario, registro y documentación de los bienes del centro cultural. Intervendrá en la capacitación continua del personal, presentará el proyecto de presupuesto anual y administrará el nombramiento y la contratación de expertos, gestionando su promoción y desempeño. Asimismo, estará facultado para proponer la firma de convenios y acuerdos que contribuyan al desarrollo y funcionamiento del organismo.El edificio tiene una historia que se remonta a fines del siglo XIX, cuando el proyecto fue aprobado en 1888 bajo la presidencia de Miguel Juárez Celman. Diseñado por el arquitecto francés Norbert Maillart, fue concebido para ser la sede del Correo Central y fue inaugurado en 1928 por el presidente Marcelo T. de Alvear. Con más de 100 mil metros cuadrados, la restauración modernizó el espacio manteniendo su valor patrimonial, y su infraestructura incluye el Auditorio Nacional, con capacidad para 1,750 espectadores, la Sala Argentina para 534 asistentes, La Cúpula, que ofrece una vista panorámica de la ciudad, y La Gran Lámpara, un espacio de 2 mil metros cuadrados destinado a exposiciones.
El entonces Centro Cultural Kirchner fue inaugurado el 21 de mayo de 2015 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien resaltó la restauración del edificio como un “sueño” de su esposo, el expresidente Néstor Kirchner. Desde su apertura, el CCK ha funcionado como un importante centro cultural, siendo además un Monumento Histórico Nacional desde 1997. Durante el gobierno de Mauricio Macri, el CCK albergó eventos de gran relevancia, como la cumbre del G-20 en 2018. En esta etapa, el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, promovió cambios en su denominación y consideró la idea de modificar su enfoque hacia un centro de “contenidos públicos”.Fuente: telam