Jueves 29 de Mayo de 2025

01/11/2024

Patrones de apego y amor no correspondido: qué es y cómo identificarlo según los expertos

Fuente: telam

El rechazo en el amor puede afectar la autoestima y la confianza en las relaciones futuras. Conocer cómo impacta emocionalmente esta experiencia permite afrontar mejor sus efectos y prevenir relaciones desequilibradas

>Desde canciones hasta películas y novelas, el amor no correspondido es un tema recurrente que toca algo profundo en todos: ese deseo de ser vistos y amados que, cuando no es recíproco, se convierte en dolor y frustración. Todos hemos escuchado historias de alguien que se enamoró sin ser correspondido, algunas en las que el rechazo y la falta de reciprocidad pesan, dejando un vacío que afecta la autoestima y puede influir en las relaciones futuras.

De acuerdo con el psicólogo Mark Travers, de Psychology Today, el amor no correspondido no siempre sigue un mismo patrón y puede adoptar diferentes formas según el contexto y las personas involucradas. Travers identifica cinco tipos principales de este fenómeno, cada uno con sus propios desafíos y matices emocionales.

    Experimentar amor no correspondido no es solo enfrentar un rechazo; es también una vivencia que puede dejar marcas profundas en la autoestima y en la forma de relacionarse. Amar sin ser correspondido genera sentimientos de frustración, inseguridad y, en ocasiones, vergüenza. Esta falta de reciprocidad puede hacer que la persona se cuestione su valor, afectando la confianza en sí misma y sembrando dudas sobre su capacidad para ser amada. Según expertos, la acumulación de estos sentimientos puede influir en futuras relaciones, ya que la persona podría adoptar un enfoque más defensivo o, por el contrario, repetir patrones de relaciones desequilibradas.

    Además, según el especialista, el amor no correspondido suele derivar en una forma de duelo emocional, puesto que la persona necesita dejar atrás una relación idealizada y las expectativas que había depositado en ella. Procesar esta experiencia, aunque doloroso, puede llevar a un fortalecimiento emocional y a una comprensión más clara de sus propias necesidades afectivas.

    Los patrones de apego, que se desarrollan desde la infancia, también juegan un rol importante en las experiencias de amor no correspondido. La psicoterapeuta Amber Robinson explica que las personas con un estilo de apego inseguro suelen mostrar una tendencia a buscar vínculos con personas emocionalmente inaccesibles o no disponibles. Esto se debe a que el apego inseguro, producto de traumas de abandono, baja autoestima o experiencias de rechazo en la infancia, puede generar una preferencia inconsciente hacia relaciones desbalanceadas.

    Superar el amor no correspondido es un proceso que requiere paciencia, autoconocimiento y, en muchos casos, apoyo emocional. De acuerdo con Verywell Mind y PsychCentral, existen estrategias efectivas para afrontar el dolor emocional y avanzar hacia un bienestar afectivo:

      Fuente: telam

Compartir