Miércoles 23 de Abril de 2025

31/10/2024

Kicillof avanza con designaciones de jueces y fiscales, pero no hay acuerdo por las vacantes de la Corte bonaerense

Fuente: telam

Es parte del paquete legislativo de fin de año. Hay 463 cargos sin nombramiento y quiere cubrir cerca de 190 en las próximas semanas si hay entendimiento político en el Senado

>El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, busca avanzar en la designación de jueces y fiscales, un tema que forma parte del paquete legislativo de fin de año. Para ello, necesitará de un acuerdo con la oposición, ya que la prestación de acuerdos sale con los dos tercios del Senado bonaerense, donde Unión por la Patria es la primera minoría con 21 integrantes, de un total de 46.

En lo que va del año, se aprobaron 189 pliegos de 700 pendientes. En la última sesión del Senado, el peronismo consiguió el acuerdo del PRO, la UCR y libertarios aliados para la prestación de acuerdos de 135 nombramientos, que se sumaron a los 46 sancionados en el mes de mayo. En la Cámara alta destacan que se redujeron las vacancias de un 25% a un 17%.

En lo que por ahora no hay tantas expectativas puestas es en cubrir las vacantes en la Suprema Corte bonaerense. Actualmente, el máximo tribunal de justicia bonaerense funciona con tres de sus siete integrantes. Hay 4 sillones vacíos desde la jubilación de Luis Genoud, a partir de junio de este año.

Infobae pudo saber que por el momento no es prioridad del Ejecutivo bonaerense avanzar en la cobertura de la integración de la Suprema Corte. Básicamente porque, aducen, “no están dadas las condiciones”. Son muchas las partes que entran en juego en una negociación de este tipo que además -en el mejor de los casos- alcanzaría cuatro lugares.

Políticamente, el gobernador bonaerense Axel Kicillof no transita los mejores días dentro del peronismo. Inmerso en una interna partidaria de la que busca correrse, la situación tiene ciertas réplicas en otras negociaciones, como por ejemplo los acuerdos para cubrir los cargos en la Corte; donde no solo hace su juego la política vernácula sino también otros estamentos. El judicial es uno de ellos con sus ramificaciones que van desde las asociaciones de magistrados, pasando por los colegios de abogados e incluso el gremio de judiciales. También integra la esfera de la Corte, la Procuración bonaerense hoy a cargo de Julio Conte Grand, quien fuera funcionario del gobierno de María Eugenia Vidal y que el peronismo intentó sin éxito llevar a un juicio político en la Legislatura bonaerense. El rompecabezas es por demás complejo.

En el Ejecutivo recordaron que la última designación al máximo tribunal que fue la de Sergio Torres se dio por impulso de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, con lo cual las chances de incluir un casillero para el PRO puede ser objetable.

Como contó Infobae, el líder del Frente Renovador y actor de trascendencia hasta el momento dentro de lo que supo ser Unión por la Patria, Sergio Massa, le transmitió a Kicillof días atrás la necesidad de avanzar con las designaciones no solo de jueces, fiscales y defensores públicos -que vienen encaminadas- sino también para la Corte bonaerense.

La Unión Cívica Radical también aguarda una instancia de negociación por este tema. Sin embargo, fuentes legislativas coinciden en que el tema es complejo y que será un fin de año “con mucho por aprobar”, con lo cual le bajan la expectativa en que además de sancionar el Presupuesto y la Ley Fiscal 2025, más alguna otra iniciativa por la que tenga interés el Ejecutivo también se incluyan los nombramientos en la Corte. Según el artículo 175 de la Constitución provincial, ”los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el procurador y el subprocurador general, serán designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, otorgado en sesión pública por mayoría absoluta de sus miembros”.

Fuente: telam

Compartir