Miércoles 30 de Abril de 2025

26/10/2024

La medicina del futuro: cuáles fueron los avances presentados en las Jornadas de Innovación del Hospital Italiano

Fuente: telam

El evento, celebrado en Buenos Aires durante tres días, integró lo más destacado de las investigaciones médicas, la actualización en IA y biomedicina. La entrega del Premio José Tessler marcó el cierre de un encuentro interdisciplinario ejemplar

>Hospital Italiano cierra exitosas Jornadas I+I en salud

    Lo esencial:

    Las II Jornadas de Innovación e Investigación (I+I) del Hospital Italiano de Buenos Aires y su Universidad combinaron investigaciones médicas y tecnologías innovadoras en ciencias de la salud. La primera jornada destacó el rol de la inteligencia artificial (IA) y la comunicación en innovación, con un concurso de proyectos donde fueron premiados desarrollos como “Camilla Inteligente”. La última jornada, el 24 de octubre, incluyó temas de investigación científica en farmacología y biomedicina, y cerró con la entrega del Premio José Tessler a los mejores estudios del año. La participación interdisciplinaria y la presencia de expertos consagraron el éxito de este encuentro anual.

    Por qué importa:

    Estas jornadas fortalecen el rol del Hospital Italiano como referente en la innovación y la investigación en salud, promoviendo avances cruciales para enfrentar los retos contemporáneos de la medicina.

      Entre el martes 22 y el jueves 24 de octubre tuvieron lugar las II Jornadas I+I (de Innovación e Investigación) del Hospital Italiano de Buenos Aires y su Universidad. Organizadas por Terra Nova, la Unidad de Innovación institucional y la Secretaría de Investigación de la Universidad, estas Jornadas combinan las tradicionales Jornadas de Investigación que el Hospital realiza hace más de dos décadas con la Jornada “HIBA Crea” de innovación en ciencias de la salud.

      Las jornadas, organizadas por el Hospital junto con su Universidad, dieron comienzo el martes 22 de octubre con presentaciones enfocadas en innovación y nuevas tecnologías para el ámbito de la salud.

      Entre los disertantes se encontraron Matías Grinberg, quien habló sobre “Inteligencia artificial y riesgo existencial”, Daniela Blanco, directora editorial de Infobae y Luis Rappoport de Novotecnología, quienes abordaron la comunicación efectiva de innovaciones en salud. Paralelamente, una Jornada de Networking tuvo lugar, favoreciendo el diálogo entre empresas, cámaras comerciales e instituciones académicas sobre la cooperación y co-desarrollo de proyectos.

      Simultáneamente, en la Universidad se desarrolló el primer día del Hackathon de Alumnos de Biociencias, en el que distintas universidades (UHIBA, UNSAM, Favaloro, ITBA, UBA) y distintas disciplinas formaron equipo para encontrar soluciones de base tecnológica a problemáticas concretas de salud planteadas por profesionales del Hospital Italiano.

      En el segundo día de las jornadas, celebrada el miércoles 23, se ahondó en el impacto de la inteligencia artificial en la medicina.

      Concluyó con éxito el Hackathon de Biociencias 2024. Luego de dos días de colaboración, interacción y aprendizaje, los grupos presentaron sus propuestas en formato “Pitch” frente a un jurado conformado por Paula Otero, Mónica Dumas, Marcelo Figari, Sebastián Graf Caride (Universidad Favaloro), Matías Génova y Darío Bichara (Novartis).

      El cierre de las jornadas, el jueves 24, estuvo marcado por ponencias centradas en la investigación científica. Conferencias como “Los enemigos silenciosos: pesticidas y su impacto en el sistema inmune”, por el doctor Adrián Friedrich, y “Modelos predictivos con Inteligencia Artificial”, por el doctor Arturo Cagide, fueron parte de un extenso programa que incluyó una mesa redonda sobre el futuro de la investigación farmacológica. Además, se presentaron avances de los proyectos de las Becas del Consejo de Investigación y se otorgó el Premio “José Tessler” a los mejores trabajos de investigación del año.

      Estas jornadas simbolizan una importante plataforma de actualización y aprendizaje para los profesionales del Hospital Italiano y su Universidad, con la vista puesta en el futuro de la innovación y la investigación en ciencias de la salud.

      Fuente: telam

Compartir