Lunes 11 de Agosto de 2025

25/10/2024

Siete consejos para dejar de apretar la mandíbula por estrés

Fuente: telam

El bruxismo impacta en la salud provocando desgaste de los dientes, dolor de cabeza, cuello y oídos, entre otras consecuencias. Un experto explicó a Infobae cuáles son los tratamientos y las claves para aliviar la tensión

>El bruxismo afecta al 80% de la población y daña la salud dental.

    Lo esencial: el bruxismo, que afecta a casi el 80% de la población, es una condición crónica en la que las personas aprietan o rechinan los dientes, especialmente mientras duermen. Los expertos señalan que el estrés es una causa principal y puede empeorar con el consumo de sustancias estimulantes.

    El tratamiento suele incluir dispositivos bucales, como placas, o la aplicación de Botox™ en los músculos mandibulares para reducir la tensión. Además, técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, son recomendadas para mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas.

    Una gran parte de la población sufre Aunque podría considerarse solo una mala costumbre, es relevante para la salud por varias razones, ya que puede producir daño o pérdida de las piezas dentales y dolor de mandíbula, de cabeza o de cuello.

    El doctor Ariel Merino, odontólogo, experto en estética dental (MN 34869), explicó a Infobae que el bruxismo es como una pandemia: “Casi el 80% de población mundial tiene algún rasgo de bruxismo, apretamiento o deslizamiento de los dientes”.

    Y completó: “Impacta en la salud de las personas de muchas maneras. Primero y principal en la calidad del sueño porque el bruxismo es generado por estrés, es decir que el frotamiento de los dientes activa los músculos del cuello y los masticadores, entonces todo esto hace que la persona se levante contracturada y cansada porque durmió muy mal toda la noche”.

    Por otro lado, dijo el odontólogo, tiene un impacto directo en las piezas dentarias. “Se ven muchas lesiones en los cuellos de las piezas dentarias y dientes avejentados. Cuando los pacientes empiezan a ver como que tienen los dientes más chiquitos y amarillos, es porque ya se han gastado más de 40 por ciento de las piezas dentarias”.

    Se necesitan más investigaciones sobre el apretamiento de mandíbula, pero los expertos creen que es probable que el bruxismo sea causado por una combinación de factores genéticos, de estilo de vida (el alcohol, la cafeína y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo) y factores psicosociales como el estrés y la ansiedad, según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial. Los trastornos del sueño y ciertos medicamentos también pueden influir.

    “Si las personas no afrontan la ansiedad de forma saludable, el cuerpo lleva la cuenta y retendrá el estrés, incluso a través del apretar la mandíbula”, afirmó el doctor David H. Rosmarin, profesor asociado de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y fundador del Centro para la Ansiedad en WellandGood.

    En la mayoría de los casos, el bruxismo se puede tratar con éxito. Los médicos utilizan un enfoque de tratamiento integral que abarca gestión del estilo de vida, dispositivos bucales y medicamentos para abordar el bruxismo.

    Entre los dispositivos bucales se encuentra el uso de una placa de descarga, que realiza el odontólogo, que absorberá la fuerza de la mordida, evitando así daños futuros en los dientes y contribuyendo al cambio del comportamiento.

    Otra opción es poner Ambos tratamientos son complementarios: “Un paciente que use placa también puede ponerse Botox y ahí se obtendrán los mejores resultados, con lo físico del uso de la placa, que hace que se abra un poquito más la boca y lo químico por otro lado, inmovilizando o bajando el umbral de la potencia del músculo. También recomiendo la práctica de yoga y meditación”, explicó el odontólogo.

    1. Consultar al odontólogo. El profesional evaluará y determinará las posibles causas del bruxismo y dará el tratamiento más adecuado para proteger la salud dental.

    3. Biorretroalimentación. “Este enfoque implica el uso de un dispositivo electrónico que mide la actividad de los músculos de la boca y la mandíbula, alertando al paciente cuando hay una actividad muscular excesiva, permitiéndole modificar su comportamiento. Es especialmente útil para el bruxismo diurno. Se requiere más investigación para desarrollar un programa de tratamiento eficaz para las personas que sufren de bruxismo nocturno”, explicó López Rosetti.

    Los 4. Escribir un diario. Puede ser útil tomar notas cuando se aprieta la mandíbula. Esto puede facilitar la identificación de situaciones que provocan estrés y que ocurren con regularidad. Los expertos recomiendan que si se observa algún patrón, comenzar a hacer cambios para abordarlo.

    6. Hacer ejercicios para la mandíbula también puede aliviar la tensión. Por ejemplo, uno es sonreír lo más ampliamente que se pueda, luego abrir y cerrar la boca.

    7. Adoptar hábitos de vida saludables. Se ha relacionado el consumo de tabaco, alcohol y cafeína con el bruxismo nocturno, por lo que los expertos recomiendan evitar estas sustancias durante el día si se es propenso a apretar los dientes por la noche. Realizar actividad física y deportes también ayudan a mantenerse relajado.

    Fuente: telam

Compartir